000 | 039580000a22004810004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004312 | ||
005 | 20230526115922.0 | ||
046 | _j20120000 | ||
100 | _aGarcía Velásquez, Pablo Gudiel | ||
245 | _aComportamiento de la hipertensión arterial en la población atendida en Agua de Vaca, municipio Díaz, estado Nueva Esparta | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bSan Juan Bautista | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a47 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aHipertensión arterial | ||
505 | _aLa hipertensión ocasiona daño a diversos órganos y el grado de éste y el tiempo requerido para que aparezcan se relacionan directamente con el grado de hipertensión arterial | ||
505 | _aEn relación al sexo, hay que señalar que los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las mujeres | ||
505 | _aLa relación que existe entre el peso y presiones arteriales | ||
505 | _aLas dislipidemia están caracterizadas por el aumento de la concentración de una o varias o todas las fracciones lípidas del plasma, siendo el colesterol y triglicéridos un factor de riesgo importante en la aparición de enfermedades cardiovasculares | ||
505 | _aDisminuir la ingesta de sal ayuda a bajar sustancialmente la presión arterial | ||
505 | _aA mayor ingesta de alcohol, mayores son las cifras tensiónales y mayor prevalencia de hipertensión arterial | ||
505 | _aLa administración aguda de cafeína produce aumentos de la tensión arterial | ||
505 | _aLa hipertensión arterial constituye uno de los problemas médicos-sanitarios más importantes de la medicina contemporánea | ||
505 | _aDistribución de los pacientes hipertensos según grupo de edades y sexo | ||
505 | _aDistribución según tipo de hipertensión arterial y sexo | ||
505 | _aDistribución de los pacientes hipertensos encuestados según estado nutricional y sexo | ||
505 | _aDistribución de los pacientes hipertensos encuestados según factores de riesgo y sexo | ||
505 | _aDistribución de los pacientes hipertensos con enfermedades crónicas asociadas y sexo | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de estudiar el comportamiento de la hipertensión arterial en la población atendida en el comportamiento de la hipertensión arterial en la población atendida en el consultorio Agua de Vaca, Barrio Adentro I, San Juan Bautista, municipio Díaz, estado Nueva Esparta en el período comprendido entre enero a junio de 2011. La muestra quedo constituida 110 pacientes mayores de 20 años, la cual corresponde con el universo de pacientes diagnosticados y con historia clínica de hipertensión arterial en dicho consultorio médico, previo consentimiento informado y que cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Las variables determinadas fueron recogidas en un cuestionario que se le aplico a cada paciente de forma individual, los datos fueron procesados por métodos manuales y computarizados. Los pacientes entre 50 y 59 años, el sexo masculino, el tipo de hipertensión arterial normal alta y los factores de riesgos relacionados con los antecedentes patológicos familiares, el consumo de café, el sedentarismo y el estado nutricional sobrepeso predominaron. Los resultados se presentaron en cuadros estadísticos de número y por ciento.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPRESIÓN ARTERIAL | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aESTILO DE VIDA | ||
650 | _aHÁBITOS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aDiéguez Mera, Adelis Niurca | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cG372c _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2156 _d2156 |