000 | 042420000a22006370004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004337 | ||
005 | 20230526115922.0 | ||
046 | _j20130118 | ||
100 | _aGuédez Naranjo, Grevi José | ||
245 | _aFactores de riesgo de enfermedad cerebrovascular en adultos del Consultorio Facundo Tovar septiembre 2011-2012 | ||
260 | _c2013 | ||
270 | _bValencia | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a73 p. | ||
300 | _btabls., ilus. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aLa enfermedad cerebrovascular también llamada ictus representa una de las primeras causas de muerte en países desarrollados y subdesarrollados | ||
505 | _aEl accidente cerebrovascular | ||
505 | _aAnatomía vascular cerebral | ||
505 | _aClasificación de las enfermedades cerebrovascular | ||
505 | _aAtaque transitorio de isquemia | ||
505 | _aIsquemia cerebral transitoria en territorio carotideo | ||
505 | _aIsquemia cerebral transitorio en territorio vértebrobasilar | ||
505 | _aIctus cerebral, infarto cerebral | ||
505 | _aEnfermedad cerebrovascular aterotromboticas | ||
505 | _aInfarto cerebral embolico | ||
505 | _aInfarto cerebral lacunar | ||
505 | _aHemorragia intracerebral | ||
505 | _aHemorragia intraparenquimatosa | ||
505 | _aHemorragia subaracnoidea | ||
505 | _aManifestaciones clínicas de la hemorragia subaracnoidea | ||
505 | _aInfarto cerebral isquémico | ||
505 | _aNiveles de glucosa en la sangre | ||
505 | _aPresión intracraneal | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aDistribución de pacientes según grupos de edad y sexo en el Consultorio del barrio Facundo Tovar del municipio Diego Ibarra del estado Carabobo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según raza | ||
505 | _aDistribución de pacientes según procedencia | ||
505 | _aDistribución de pacientes según escolaridad | ||
505 | _aDistribución de otros factores de riesgo según grupo de edad | ||
505 | _aDistribución de otros factores de riesgo según sexo | ||
505 | _aDistribución de otros factores de riesgo según otras enfermedades cardiovasculares | ||
520 | _aSe realizó un estudio observacional y descriptivo con el objetivo de analizar el comportamiento de los factores de riesgo de adquirir enfermedad cerebrovascular, que presentó la población atendida en el consultorio popular tipo I del Barrio Facundo Tovar, municipio Diego Ibarra del estado Carabobo en la República Bolivariana de Venezuela en el período comprendido entre el primero de septiembre de 2011 y el 30 julio de 2012. El universo quedó constituido por 1545 pacientes de las cuales se tomo una muestra de 232 pacientes entre 15 años y 80 años que acuden al consultorio, a quienes se le realizaron el estudio. Para este se tomaron en cuenta las siguientes y variables: edad, sexo, raza, nivel de escolaridad, procedencia y factores de riesgo que pueden provocar la enfermedad cerebrovascular. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas individuales de los pacientes atendidos y la encuesta confeccionada al efecto. En la serie predominaron los pacientes entre 26 y 36 años con 34,05 por ciento representando una población joven, raza negra con 59, 05 por ciento, procedencia urbana con 66,38 por ciento y escolaridad primaria 39,22 por ciento. Esto demuestra que los hombres tienen mayor factor de riesgo para la aparición de la enfermedad cerebrovascular que las mujeres. El alcoholismo en los hombres, seguido por el sedentarismo en las mujeres representaron los riesgos más representados en la población estudiada.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aACCIDENTE CEREBROVASCULAR | ||
650 | _aTROMBOSIS INTRACRANEAL | ||
650 | _aATAQUE ISQUÉMICO TRANSITORIO | ||
650 | _aINFARTO CEREBRAL | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aLópez Toranzo, Yasaris | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cG8 _d2013 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2166 _d2166 |