000 036850000a22005290004500
001 004354
005 20230526115922.0
046 _j20121203
100 _aMalave Loreto, Gabriela del Valle
245 _aConocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del 4to y 5to año del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
260 _c2012
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a80 p.
300 _btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aSexualidad
505 _aAdolescencia
505 _aCambios físicos
505 _aCambios psicológicos
505 _aProblema de la adolescencia
505 _aDefinición del término uso de métodos anticonceptivos
505 _aAnticoncepción en la adolescencia
505 _aMétodos anticonceptivos
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aRecursos presupuestarios
505 _aClasificación de los estudiantes de 4to y 5to año según edad y sexo. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aConocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de según edad. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aConocimiento sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de según sexo. Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aProcedencia de la información sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aPreferencia de la información sobre métodos anticonceptivos en estudiantes del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aUso de métodos anticonceptivos de los estudiantes según edad del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
505 _aUso de métodos anticonceptivos por parte de los estudiantes según sexo del Liceo Bolivariano La Ceiba, estado Trujillo
520 _aNuestra investigación tuvo como propósito indagar sobre el conocimiento que los métodos anticonceptivos poseían los estudiantes del, 4to y 5to año del Liceo Bolivariano La Ceiba en Santa Apolonia-estado de Trujillo; para ello se realizo un estudio de tipo descriptivo retrospectivo y transversal en el periodo septiembre 2011-julio 2012; nuestra muestra constituida por 180 alumnos con edades comprendidas entre los 15-18 años pertenecientes a este centro escolar. La obtención de los datos se llevo a cabo a través de métodos. Entre los resultados más relevantes predomino las edades de 17-18 años con un conocimiento sobre el tema; el sexo femenino presento mayor conocimiento sobre la anticoncepción. La procedencia de la información tanto para ambos sexos fue a través de los medios de comunicación; a su vez los mismos prefieren recibir la información a través de la escuela. Hubo diferencias representativas en el uso de métodos anticonceptivos en cuanto al sexo, ya que el 75,0 por ciento del sexo masculino no lo utilizan, en cambio el 62,9 por ciento del sexo femenino si lo hacen; evidenciando esto que la responsabilidad con respecto al tema de anticoncepción queda reservado para las féminas.(AU)
546 _aEspañol
650 _aANTICONCEPTIVOS
650 _aANTICONCEPCIÓN/métodos
650 _aSEXUALIDAD
650 _aADOLESCENTE
650 _aCONDUCTA SEXUAL
650 _zVENEZUELA
700 _aArias Acosta, Dagmaris
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cM35
_d2012
942 _cTS
999 _c2179
_d2179