000 | 049730000a22005290004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004416 | ||
005 | 20230526115923.0 | ||
046 | _j20120000 | ||
100 | _aSánchez Palacios, Haylan Ronaldo | ||
245 | _aEmbarazo en la adolescencia en la parroquia Moitaco en el periodo de julio 2010 a julio del 2011 | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bCiudad Bolívar | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a56 p. | ||
300 | _btabls. | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEmbarazo en adolescente | ||
505 | _aLa fecundidad | ||
505 | _aLa violencia y la realidad de las madres | ||
505 | _aLa maduración | ||
505 | _aJornadas de reflexión aspectos legales | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aOperacionalización de variables | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas según grupos de edades en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas según el nivel de escolaridad en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010 - julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo a la edad de inicio de las relaciones sexuales en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo a la planificación del embarazo en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo al estado civil en la parroquia Moitaco durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas según vía de terminación del embarazo en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las principales complicaciones presentadas durante la gestación en las adolescentes de la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas según la edad gestacional al finalizar el embarazo en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo al peso de los recién nacidos en la parroquia Moitaco, durante el período comprendido julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo a las complicaciones presentadas en el postparto en la parroquia Moitaco, durante el período julio 2010-julio 2011 | ||
505 | _aDistribución de las adolescentes embarazadas de acuerdo a las complicaciones presentadas en los recién nacidos en la parroquia Moitaco, durante el período julio 2010-julio 2011 | ||
520 | _aSe realizo una investigación epidemiológica de tipo observacional, descriptiva, retrospectiva de corte transversal con el objetivo de describir las principales causas que propiciaron el embarazo en adolescentes y las complicaciones tanto maternas como neonatales, pertenecientes al área de salud del Ambulatorio Rural Tipo II de Moitaco, durante el período de julio del año 2010 a julio del año 2011. El mayor porcentaje de las gestantes en este estudio lo fueron las que se encontraban en la adolescencia media 14-16 años con un 51 por ciento del total. Se encontró además que un 48 por ciento de gestantes su nivel de escolaridad apenas alcanzo la primaria completa. Con respecto a la sexarquia el 66 por ciento de las gestantes iniciaron sus relaciones sexuales antes de los 16 años de edad. De acuerdo a la planificación de la gestación tenemos que el 79 por ciento de las mismas tienen embarazos no deseados. De acuerdo a su estado civil observamos que el 54 por ciento están en concubinato. Con respecto a la forma de finalización de la gestación obtuvimos que 83 por ciento de los gestaciones terminaron por vía baja parto. Se obtuvo que la principal afección durante la gestación lo fueron las infecciones vulvovaginales con un 44 por ciento. Se encontró que el 14 por ciento de las gestantes presentaron parto pretérmino. Los recién nacidos normopeso representaron el 78 por ciento del total de las gestantes y los bajo peso al nacer fueron de 22 por ciento. La principal complicación presentada durante el postparto lo fue el desgarro cervical o vaginal con el 65 por ciento. La principal complicación neonatal lo fue la sepsis con el 36 por ciento.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA | ||
650 | _aCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO | ||
650 | _aCOITO | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aRodríguez, Carlos Rafael | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cS352 _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2222 _d2222 |