000 029800000a22003610004500
001 004424
005 20230526115923.0
046 _j20121123
100 _aQuispe Galvez, Fiorela
245 _aIncidencia de las enfermedades crónicas no transmisibles en el climaterio en la comunidad de San Francisco estado Lara desde septiembre 2010-febrero 2011
260 _c2012
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a42 p.
300 _btabls.
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aDistribución según grupos etáreos
505 _aDistribución según color de piel
505 _aDistribución según ocupación
505 _aDistribución según relación de pareja
505 _aDistribución según enfermedades crónicas no transmisibles
505 _aDistribución según síntomas y signos observados
505 _aPrevalencia e incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles en el climaterio
520 _aSe realizo un estudio descriptivo y transversal sobre la incidencia de enfermedades crónicas no transmisibles durante la etapa del climaterio, en todas las mujeres comprendidas entre los 40 y 59 años de edad, pertenecientes al ambulatorio rural tipo 2 de San Francisco municipio Torres a la cual se les diagnostico ser portadora de una enfermedad crónica no transmisible ECNT, en el periodo comprendido septiembre 2010-febrero 2011, el universo quedo conformado por las 461 mujeres climatéricas a las cuales se le diagnostico una ECNT en el periodo que duro la investigación, a la misma se les aplico una encuesta con relación a los objetivos de la investigación que contempla una serie de variables como: demográficas, ECNT diagnosticadas, síntomas y signos más frecuentes, procesándose los datos de forma computarizada. Sobresalieron como resultado significativos que el 27,8 por ciento de las mujeres estaban comprendidas en el grupo de 40 a 44 años, el 77.8 por ciento tenía el color de la piel blanca, 66.7 por ciento eran amas de casa y el 85.2 por ciento mantenían una relación de pareja estable. Fueron los síntomas más observados el bochorno 87 por ciento, las palpitaciones e irritabilidad 85.2 por ciento respectivamente y la ansiedad 83.3 por ciento Se determino que la hipertensión arterial, la neurosis y la obesidad fueron las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia en las mujeres climatéricas estudiadas, llamando la atención el incremento de los casos nuevos de cardiopatía isquémica, diabetes mellitus, enfermedades de tiroides y cáncer de endometrio diagnosticados en esta etapa de viada.(AU)
546 _aEspañol
650 _aENFERMEDAD CRÓNICA/prevención & control
650 _aCLIMATERIO
650 _zVENEZUELA
700 _aMontaño, Milton
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cQ85
_d2012
942 _cTS
999 _c2227
_d2227