000 | 039200000a22005650004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004477 | ||
005 | 20230526115923.0 | ||
046 | _j20121200 | ||
100 | _aLezama Ramirez, Egnis Daniela | ||
245 | _aComportamiento de las infecciones cervico-vaginales en El Zamuro Tucupita, Delta Amacuro septiembre 2010-mayo 2011 | ||
260 | _c2012 | ||
270 | _bTucupita | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a50 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aLas infecciones cérvico-vaginales | ||
505 | _aLa flora vaginal | ||
505 | _aAlgunas enfermedades sistémicas pueden predisponer a la vulvovaginitis | ||
505 | _aEl ecosistema vaginal normal | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aLa leucorrea | ||
505 | _aCandidiasis | ||
505 | _aVaginosis bacteriana | ||
505 | _aThichomoniasis | ||
505 | _aLas infecciones por chlamydia trachomatis | ||
505 | _aInfecciones por herpes genitales | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aDistribución según etáreo en la población con infecciones vaginales, en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aDistribución según nivel de escolaridad de la población con infecciones vaginales, en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aDistribución según estado civil en la población con infecciones vaginales, en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aDistribución según ocupación de la población con infecciones vaginales, en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aGérmenes encontrados en pacientes con infecciones vaginales en el Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aComportamiento sexual en pacientes con infecciones vaginales en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aDistribución según edad de inicio de las relaciones sexuales en pacientes con infecciones vaginales, en El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
505 | _aRelación entre las infecciones cérvico-vaginal y uso del preservativo de la población El Zamuro, septiembre 2010-mayo 2011 | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo de tipo prospectivo, para determinar el comportamiento de las infecciones cérvico de las infecciones cérvico-vaginales, el universo de estudio lo constituyeron 165 personas y la muestra fueron 35 pacientes femeninas en edad fértil no embarazadas entre un rango de edad de 15-44 años que fueron atendidas en consultas pertenecientes a la comunidad El Zamuro municipio Tucupita del estado Delta Amacuro. Los datos se recogieron en un modelo de encuesta confeccionada al efecto, donde los datos personales, antecedentes de infecciones cérvico vaginales, características de la leucorrea, síntomas asociados y si conocen formas de prevenirla, sumándose el examen físico y toma de muestra para la realización de prueba citológica con estudio microbiológico. Las conclusiones del estudio muestran un promedio de las pacientes con infecciones cérvico-vaginales en el grupo etáreo de 15-19 años. El nivel de escolaridad predominante fue la secundaria, unión estable, ocupación estudiantes. La infección cérvico-vaginal que predomino fue candidiasis vaginal, con un solo compañero sexual, inicio de las relaciones sexuales entre 16-18 años y no uso del preservativo habitualmente.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aINFECCIONES DEL SISTEMA GENITAL | ||
650 | _aSALUD DE LA MUJER | ||
650 | _aVULVOVAGINITIS | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aLEUCORREA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aTorres Sánchez, Caridad | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cL4 _d2012 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2244 _d2244 |