000 028350000a22003850004500
001 004479
005 20230526115923.0
046 _j20121200
100 _aUzcátegui Ramírez, Evelyn
245 _aComportamiento del parasitismo intestinal en la población de 0-14 años, Palma Sola I, municipio Pedraza estado Barinas, enero-julio 2012
260 _c2012
270 _bBarinas
270 _dVE
300 _a46 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aParasitismo
505 _aParasitismo intestinal
505 _aEnfermedades parasitarias
505 _aFactores asociados a los parasitismos intestinales
505 _aPacientes con parasitismo intestinal según grupo de edades y sexo
505 _aNivel de escolaridad de los padres
505 _aFactores de riesgo encontrados en la población de estudio
520 _aSe realizo un estudio epidemiológico, descriptivo de corte transversal, para describir el comportamiento del parasitismo intestinal en la población de 0-14 años pertenecientes al ambulatorio rural II del sector Palma Sola I del municipio Pedraza estado Barinas en el periodo de enero 2011 a julio 2012. El universo estuvo conformado por los 314 niños de 0 a 14 años, pertenecientes a dicha población, la muestra fue constituida por 222 niños del rango de edad analizados con criterios clínicos y donde el representante estaba de acuerdo en participar en el estudio a través de una encuesta; llegando así a resultados favorables a la investigación donde predomino el sexo masculino encontrándose en su mayoría en edades de 1-4 años, presentando los padres en general un nivel primario de educación; entre los factores de riesgo más resaltantes encontramos malos hábitos higiénicos como el no uso del calzado, el consumo de agua sin hervir, presencia de animales dentro de las viviendas, el no lavados de manos, fecalismo al fecalismo al aire libre, la onicofagia, chupar dedos y tetero, todo esto permitió demostrar la importancia de encaminar la labor del médico general integral a trabajar por revertir la actual situación promoviendo la salud desde una atención primaria con un enfoque diferente demostrando una vez más que es mejor prevenir las enfermedades que curarlas.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPARASITOSIS INTESTINALES
650 _aPARÁSITOS
650 _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
650 _zVENEZUELA
700 _aSerrano Reyes, José Ignacio
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cU9
_d2012
942 _cTS
999 _c2246
_d2246