000 039080000a22003970004500
001 004525
003 OSt
005 20250224132452.0
008 250224b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20130910
100 _aAlbia, Omaira
245 _aMortalidad neonatal, factores de riesgo y causas, Hospital Dr Israel R Balza, San Juan de los Morros, Guárico, 2011
260 _c2013
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a36 p.
_bdiagrs., tabls., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2013
504 _aIncluye 19 referencias bibliográficas
505 _aMortalidad Neonatal según edad y sexo. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
505 _aMortalidad Neonatal según peso del producto. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
505 _aEdad gestacional relacionada a la mortalidad neonatal. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
505 _aMortalidad neonatal en relación al tipo de parto y control del embarazo. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
505 _aMortalidad neonatal por causas. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
505 _aMortalidad neonatal con patologías del embarazo. Hospital Dr. Israel R. Balza. San Juan de Los Morros. Guárico 2011
520 _aLa mortalidad neonatal según la Organización Mundial de la Salud refleja el nivel de desarrollo de los pueblos, la calidad de la atención tanto prenatal como del recién nacido. El conocimiento de la morbilidad y tasas de mortalidad neonatal tiene implicación en la programación sanitaria de un país. El objetivo de la investigación fue determinar factores de riesgo y causas de mortalidad neonatal del Hospital Dr. Israel R Balza de San Juan de Los Morros, Estado Guárico durante el año 2011. Se realizó un estudio epidemiológico retrospectivo, transversal. La población estudio estuvo conformada por un total de 87 defunciones. La muestra correspondió al 100 por ciento del universo en estudio. Los datos fueron obtenidos de la vigilancia epidemiológica para la morbimortalidad materno infantil SIVIGILA, que contiene la información extraída de la historia clínica. Se utilizó el movimiento hospitalario del departamento de estadísticas y registros de salud para conocer el número de admisiones de la unidad de cuidados neonatales del año en estudio. Dentro de los resultados se encontró la tasa de mortalidad neonatal 27.2 x 1000 nacidos vivos registrados, 69 por ciento fueron muertes neonatales tempranas, con una media de 5.5 días, una desviación standard de 5.6. Representando el sexo masculino el 55.2 por ciento, 75.8 por ciento de los recién nacidos tenían un peso menor de 2500 gramos, los Trastornos relacionados con la duración corta de la gestación y con bajo peso al nacer no clasificados en otra parte representó el 29.9 por ciento de las causas de muerte, seguidas de las infecciones con un 22 por ciento, la infección urinaria materna y la Preeclampsia y Eclampsia representan las principales patologías maternas en las defunciones en estudio. (AU)
650 _aMORTALIDAD INFANTIL
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _aMORTALIDAD NEONATAL
650 _zVENEZUELA
700 _aFalconete, Yanixia
_eTutor/Asesor
852 _cT/EPID/A43/2013
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cd628ec96642990a218d39fb55128aca
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2282
_d2282