000 037640000a22005170004500
001 004544
003 OSt
005 20250217115023.0
008 250217b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20130500
100 _aBarreto González, Ollantay Johanson
245 _aOrganización y funcionamiento del Sistema Público Nacional de Salud en los Municipios Sucre, Chacao Baruta, y El Hatilllo, estado Miranda. Venezuela. Año 2013
260 _c2013
270 _bCumaná
_cSucre
_dVE
300 _a105 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2013
504 _aIncluye 21 referencias bibliográficas
505 _aAmbulatorios rurales y urbanos
505 _aHospitales
505 _aInstituto Venezolano de los Seguros Sociales
505 _aMisión Barrio Adentro
505 _aMisión Niño Jesús
505 _aOperacionalización de la Variable
505 _aDistribución absoluta y porcentual de los establecimientos de salud pública de los municipios Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo del estado Miranda
505 _aDistribución absoluta y porcentual de los establecimientos de salud, según la institución que cuales se subordinan
505 _aDistribución absoluta y porcentual de los establecimientos de salud, según su localización geográfica
505 _aDistribución absoluta y porcentual de los niveles de atención, según su localización geográfica
505 _aAnálisis de los Involucrados
505 _aMatriz FODA
505 _aMatriz de Planificación del Marco Lógico
505 _aCronograma de Actividades
505 _aPresupuesto
520 _aSe realizó un trabajo de investigación de tipo cuali-cuantitativo, de campo y proyecto factible mediante la aplicación de la matriz del marco lógico MM, sobre la organización y funcionamiento del sistema público nacional de salud SPNS, en los municipios Sucre, Chacao, Baruta y El Hatillo del estado Miranda. Año 2013, con el objetivo de evaluar la organización y funcionamiento del SPNS en los municipios objeto de estudio, con una población y muestra de 565 establecimientos públicos de salud, estudiándose la variable organización del sistema de salud, se realizaron instrumentos como encuestas, entrevistas, revisión documental observación directa y la experiencia del autor. Para dar respuesta a los objetivos específicos de este informe, se evidenció la coexistencia de diferentes instituciones prestadoras de servicios de salud, el incremento de los establecimientos de salud privados, sistema de información inadecuado, problemas de comunicación, entre otros, generando duplicidades y omisiones innecesarias. Deficiencias en la formación político ideológica y gerencial del talento humano y no ejecución de la contraloría social, por parte de la comunidad organizada. Se elaboró un proyecto que presenta estrategias y acciones para la integración del SPNS, en los cuatro municipios estudiados. (AU)
546 _aEspañol
650 _aSISTEMAS DE SALUD
650 _aPOLÍTICAS PÚBLICAS DE SALUD
650 _aSISTEMAS DE SALUD/organización & administración
650 _zVENEZUELA
700 _aFernández Caballero, Emilio
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/B3/2013
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=44bf92f9fb2e5547b76928a0692c61a7
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2292
_d2292