000 | 036990000a22003850004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004557 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250221135549.0 | ||
008 | 250221b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon V48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20130520 | ||
100 | _aGallardo, Milangel | ||
245 | _aVisión del Sistema de Vigilancia Epidemiológica del VIH-SIDA desde la percepción de los trabajadores que laboran en la Coordinación Municipal de Salud del Municipio Juan Germán Roscio | ||
260 | _c2013 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVE |
||
300 |
_a53 p. _btabls,.ilus. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2013 |
||
504 | _aIncluye 18 referencias bibliográficas | ||
505 | _aMatriz de triangulación de saberes en relación con el sistema epidemiológico del Municipio Juan Germán Roscio | ||
505 | _aResaltando saberes emergidos con relación al sistema de vigilancia del Municipio Juan Germán Roscio | ||
505 | _aEstructura general emergida por los sujetos significantes: trabajador de salud A, B, C, D, E y F en relación con el sistema de vigilancia epidemiológico del Municipio Juan Germán Roscio | ||
505 | _aEstructura general emergida por los sujetos significantes: trabajador de salud A, B, C, D, E y F en relación con el sistema de vigilancia epidemiológico del Municipio Juan Germán Roscio | ||
520 | _aEl presente estudio tuvo como finalidad generar una aproximación teórica de la visión del sistema de vigilancia epidemiológica del VIH-SIDA desde la percepción de los trabajadores que laboran en la coordinación municipal de salud del Municipio Juan Germán Roscio. La investigación se realizo sobre el enfoque del paradigma interpretativo apoyada en el método fenomenológico de Husserls eidéctico entre las técnicas para la aprehensión de la información se encuentra la entrevista en profundidad, aplicada a los sujetos significantes los cuales fueron seleccionados por criterios como ser profesionales de salud que laboran en la coordinación municipal de salud. En cuanto a las técnicas para analizar la información recogida se utilizo el análisis de contenido. Los hallazgos producto de la investigación hacen referencia a que el sistema de vigilancia en pacientes con VIH dentro del Municipio Juan Germán Rocio, está limitado al registro de datos o de información de forma pasiva, dejando a un lado la vigilancia activa y la interrelación adecuada con el programa, siendo los datos aportados útiles para conocer la incidencia, prevalencia y proyección de la enfermedad Por ende se presenta una teoría donde se esboza un sistema abocado a la comunicación y retroalimentación ya que un sistema de vigilancia epidemiológico, debe integrar entre sus funciones la comunicación de la información entre los diferentes niveles que lo componen, destacando el aspecto de la retroalimentación lo que permite que el sistema se complete en su último escalón, el de la difusión de la información.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOÓGICA | ||
650 | _aSISTEMA DE VIGILANCIA | ||
650 | _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aMezones, Karlin _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EPID/G3/2013 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=e46f154dbb70c9dc450c5a89df7382a2 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c2305 _d2305 |