000 | 038650000a22004930004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004561 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250307082925.0 | ||
008 | 250307b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20131009 | ||
100 | _aLoreto López, Víctor F. | ||
245 | _aViolencia laboral homofóbica en Venezuela | ||
260 | _c2013 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a60 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2013 |
||
504 | _aIncluye 37 referencias bibliográficas | ||
505 | _aLa Homosexualidad | ||
505 | _aLa Homosexualidad es una diversidad | ||
505 | _aLa Homofobia | ||
505 | _aViolencia Homofóbica | ||
505 | _aExpresiones de Violencia Homofóbica | ||
505 | _aConsecuencias de la Violencia Homofóbica | ||
505 | _aLa homofobia en Venezuela | ||
505 | _aViolencia Laboral Homofóbica | ||
505 | _aEventos de violencia laboral homofóbica | ||
505 | _atabla: | ||
505 | _aPrincipales Categorías que intentan definir las diferentes expresiones de la Sexodiversidad | ||
505 | _aCaracterísticas demográficas de las y los participantes | ||
505 | _aResumen de las Categorías más importantes que emergieron del Análisis del Discurso realizado en la entrevista a profundidad a las participantes y los participantes. | ||
505 | _aanexo: | ||
505 | _aModelo del Documento: Consentimiento Informado | ||
505 | _aGuión: Entrevista a profundidad para identificar y caracterizar las diferentes formas de violencia vivida por personas sexodiversas en el medio laboral. | ||
520 | _aPara caracterizar las formas de violencia laboral homofóbica sufridas por personas sexodiversas de Venezuela, se condujo una investigación cualitativa, exploratoria y descriptiva que analizó la historia laboral de 10 trabajadores sexodiversos 4 gays, 3 lesbianas, 2 transgéneros y 1 Bisexual mediante el método del análisis de discurso y el modelo interpretativo de la hermenéutica fenomenológica con un abordaje constructivista y enfoque de género. Surgieron seis categorías: Formas de Violencia Social homofóbica VSH, Efectos de la VSH, Mecanismos de Defensa de contra la VSH, Formas de Violencia Laboral Homofóbica VLH, Efectos de la VLH y Mecanismos de Defensa contra la VLH. Las Formas de VLH encontradas fueron: Los Prejuicios como motivadores de VLH, Violencia Institucional escasas posibilidades de empleo, negación de ascensos, desmejoramiento de las condiciones de trabajo y despido injustificado, el hostigamiento colectivo rechazo, amenazas y provocaciones, violencia verbal murmuraciones, burlas y ofensas directas; acoso sexual y la violencia física. Conclusiones: Las formas de VSH se reproducen en los espacios laborales aunque algunas se atenúan o no se expresan debido a las normas mínimas de convivencia en el trabajo. Los mecanismos de defensa contra la VLH emergen como factores de estrés que se suman a los provenientes de la VLH. Recomendaciones: Para erradicar la Violencia Homofóbica es imperativo desarrollar políticas de prevención, control y vigilancia de manera simultánea tanto en el ámbito social como en el laboral y ésta, es una tarea que sólo puede ser garantizada por el estado. (AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAcevedo, Doris _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SO/L6/2013 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ecfc79856e50b60ed257d670e1290fea _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2307 _d2307 |