000 043610000a22004810004500
001 004584
003 OSt
005 20250226123733.0
008 250226b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20130500
100 _aLópez, Mirian
245 _aEficacia del programa de parasitosis intestinal y esquistosomosis, portuguesa lapso 2010-2012
260 _c2013
270 _bBarquisimeto
_cLara
_dVE
300 _a38 p.
_btabls.,grafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2013
504 _aIncluye 9 referencias bibliográficas
505 _aInsumos del programa PIYE. Portuguesa lapso 2010-2012.
505 _aActividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012.
505 _aExámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aExámenes de heces a Pre-escolares, Escolares y Adultos programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aVisitas a casas programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aEncuestas socio-sanitarias programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aVisitas a establecimientos educativos programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aTotal de Actividades educativas y de redes sociales programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aTotal de Actividades de investigaciones programadas y ejecutadas. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aExámenes de heces por búsqueda activa, pasiva e investigación. Programados y ejecutados. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
505 _aTratamiento Antihelmíntico a pre-escolares, escolares y adultos. Programado y ejecutado. Programa PIYE. Portuguesa 2010-2012
520 _aEstudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo, cuyo objetivo es determinar la eficacia del Programa de Parasitosis Intestinal y Esquistosomosis en el Estado Portuguesa durante el lapso 2010-2012. La población estuvo conformada por fuentes secundarias constituidas por una muestra de 36 cartas mensuales. La información fue obtenida a través de la aplicación de entrevista estructura individual al personal adscrito al programa y la revisión del registro estadístico mensual. Los datos fueron tabulados y analizados con estadística descriptiva, los cuales se presentan en cuadros y gráficos expresados en valores absolutos y porcentuales. Los resultados obtenidos fueron: el talento humano es insuficiente para atender la totalidad de la poblacion objeto que representa aproximadamente el 40 por ciento de la población total. La falta de transporte influye directamente sobre la ejecusion de actividades de campo. La dotación de insumos y medicamentos no esta normado y son insuficientes para satisfacer la demanda poblacional. No se observo uniformidad en la programacion de metas por año ni por actividad. En general la ejecusion de actividades no supera el 50 por ciento en la mayoria de las mismas, pero ello depende de los factores externos al programa. Por lo que se recomienda dar a conocer a autoridades sanitarias y políticas locales, regionales y nacionales a fin de tomar las medidas pertinentes como es gestionar la dotación de insumos en cantidad suficientes y capacitación del equipo de salud, además de, promover el programa ante la colectividad en general, en pro de mejorar la prestación de servicio y elevar la calidad de vida de la población.(AU)
546 _aEspañol
650 _aEFICIENCIA ORGANIZACIONAL
650 _aPARASITOSIS INTESTINALES/epidemiología
650 _aESQUISTOSOMIASIS
650 _aEVALUACIÓN DE PROGRAMAS
650 _zVENEZUELA
700 _aMartinéz, Magaly
_eTutor/Asesor
852 _cT/EPID/L6/2013
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=609abd7b23a43de80dcf4f46fb83b547
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2319
_d2319