000 | 041620000a22005650004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 004588 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250218141733.0 | ||
008 | 250218b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20130525 | ||
100 | _aMata Córdova, Odilsa Coromoto | ||
245 | _aEstrategias para el control de la contaminación sónica en la comunidad Bebedero perteneciente al Área de Salud Integral Comunitaria Dr. Julio Rodríguez, Municipio Sucre, estado Sucre. República Bolivariana de Venezuela, año 2013 | ||
260 | _c2013 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVE |
||
300 |
_a67 p. _bilus., tabls., grafs. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2013 |
||
504 | _aIncluye 16 referencias bibliográficas | ||
505 | _aEl ruido | ||
505 | _aContaminación acústica | ||
505 | _aCausas de la contaminación sónica | ||
505 | _aTécnicas de medición de niveles de presión sonora | ||
505 | _aMedidas preventivas o correctivas | ||
505 | _aOperacionalización de variables | ||
505 | _aAnálisis de los involucrados | ||
505 | _aAnálisis de alternativas | ||
505 | _aMatriz de planificación del proyecto | ||
505 | _aPlan de acción de la investigación | ||
505 | _aCronograma | ||
505 | _aPresupuesto | ||
505 | _aFuentes generadoras de ruidos molestos. Comunidad Bebedero Cumaná, estado Sucre. 2013 | ||
505 | _aFrecuencia absoluta y porcentual. Conductas sociales. Comunidad Bebedero. Cumaná-estado Sucre. 2013 | ||
505 | _aEfectos de la contaminación sónica. Comunidad Bebedero. Cumaná-estado Sucre 2013 | ||
505 | _aPunto de niveles de ruido. Comunidad Bebedero. Cumaná-estado Sucre. 2013 | ||
505 | _aNiveles de ruido en decibelios (DB) en viviendas con mayor o menor exposición según distancia a la fuente de ruido, por calle en la Comunidad Bebedero Cumaná estado Sucre. 2013 | ||
520 | _aPara solventar la problemática de contaminación sónica en la comunidad Bebedero se diseñaron estrategias a fin de dar respuesta, a través de un proyecto. El estudio tuvo un enfoque cuanti-cualitativo, y se situó en la investigación descriptiva, de campo y explicativa. Se seleccionó una muestra de 83 ciudadanos y ciudadanas de la comunidad. Se utilizó un instrumento cuestionario relacionado con las variables analizadas, quedando estructurado en once 11 ítems. Asimismo, se empleó la escala de estimación a través del uso de un sonómetro y se midió el ruido para registrar la presión sonora emitida por las fuentes. Para el desarrollo de la propuesta se empleó la metodología del marco lógico. Concluyendo que las fuentes generadoras de contaminación sónica son las motos, los equipos de sonido, los gritos y se manifiestan los días viernes, sábados y domingo en horas nocturnas. Las conductas que ocasionan contaminación sónica, son las reuniones en la calle con la ingesta de bebidas alcohólicas y consumo de sustancias lícitas e ilícitas; generando inquietud e inseguridad en los afectados. Los Consejos Comunales nunca toman acciones para el control de la contaminación ni realizan proyectos para minimizarlas. En la comunidad, se encontraron niveles de contaminación sónica en el rango de 56 a 76 dB. Se exhorta a los Consejos Comunales a que ejerzan el control y regulación de la contaminación sónica mediante la formación de comités de prevención.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aRUIDO | ||
650 | _aCONTAMINACIÓN POR RUIDO | ||
650 | _aRUIDO/control | ||
650 | _aPARTICIPACIÓN COMUNITARIA | ||
650 | _aCALIDAD DE VIDA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aMartínez, Sergio _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/M38/2013 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2255dc7d78946464899f94d8fc7bb971 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c2321 _d2321 |