000 044350000a22005170004500
001 005162
003 OSt
005 20250306110111.0
008 230626b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20131011
100 _aZambrano, Beathriz Josefina
245 _aAnálisis de la situación del dengue en el estado Aragua a partir de los reportes serológicos realizados por el laboratorio regional de diagnóstico del dengue y otras enfermedades virales durante el año 2008
260 _c2013
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a30 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2013
504 _aIncluye 14 referencias bibliográficas
505 _aEl dengue
505 _aEl dengue es causado por cualquier de los cuatro serotipos del complejo dengue pertenecientes a la familia flaviviridae, del género flavivirus
505 _aLos virus del dengue causan en la mayoria de los individuos una infección cubclínica
505 _aLa patogenia del dengue
505 _aLa seroepidemiología es el estudio epidemiológico que se realiza mediante el uso de pruebas serológicas para detectar la infección
505 _aEl diagnóstico serológico y virológico del dengue
505 _aDistribución de reportes serológicos para dengue según diagnóstico clínico previo. Aragua, Venezuela año 2008
505 _aSeropositividad para dengue según diagnóstico clínico presuntivo Aragua 2008
505 _aDistribución de los reportes serológicos para dengue, según grupos de edad. Aragua, Venezuela año 2008
505 _aDistribución de los reportes serológicos según grupo de edad, Aragua, Venezuela año 2008
505 _aDistribución de reportes serológicos según sexo, Aragua, Venezuela año 2008
505 _aDistribución de reportes serológicos según municipio de residencia. Aragua, Venezuela año 2008
520 _aEl dengue se considera la principal enfermedad viral transmitida por artrópodos en términos de morbilidad y mortalidad. Ahora la mayoría de los países cuentan con laboratorios donde se realiza el diagnóstico serológico de la enfermedad, considerada una herramienta para analizar la situación del dengue, determinando poblaciones en riesgo y mecanismos de transmisión, evaluando el impacto del programa de control, caracterizando la clínica y epidemiológica de la enfermedad. El año 1995 fue creado en el estado Aragua, Venezuela, el Laboratorio Regional para el Diagnóstico del Dengue y otras Enfermedades Virales LARDIDEV. El objetivo del presente trabajo es analizar la situación del dengue en el estado Aragua, Venezuela, a partir de la información seroepidemiológicas obtenida por el LARDIDEV durante el año 2008, mediante un estudio epidemiológico observacional cuantitativo transversal con muestreo por conveniencia. Fueron analizados 7.396 reportes serológicos de un total de 7.417, de acuerdo a la seropositividad, edad, sexo, residencia y diagnóstico clínico previo. El grado de acierto de los médicos calculado para diagnosticar clínicamente un caso como dengue o como otra enfermedad febril fue de 40 por ciento, y la razón de prevalencia estimada sugirió asociación causal de la enfermedad con las variables edad RP= 1,82, y algunos municipios de residencia de los pacientes. En este estudio el LARDIDEV resultó útil para sincerar la situación epidemiológica del dengue en esta entidad, midió la precisión diagnóstica del personal de salud y evaluó la eficiencia de los recursos invertidos para el control de la enfermedad.(AU)
546 _aEspañol
650 _aDENGUE
650 _aCULICIDAE
650 _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
650 _aTÉCNICAS DE LABORATORIO CLÍNICO
650 _aPREVALENCIA
650 _aFLAVIVIRUS
650 _zVENEZUELA
700 _aToro Landaeta, Jesús
_eTutor/Asesor
852 _cT/EEM/Z3/2013
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2791351280b45229a01393ff0bd54da3
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2366
_d2366