000 033040000a22004690004500
001 005186
003 OSt
005 20250228124516.0
008 250214b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _a SAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20250214
100 _aAdrián Brazón, Amarylis Josefina
245 _aAnálisis de la promoción para la salud en el marco de la nueva institucionalidad del sistema nacional público de salud en el período de 1999-2013
260 _c2013
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a47 p.
_btabls.
338 _a CD
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2013
504 _aIncluye 30 referencias bibliográficas
505 _aPromoción para la salud
505 _aLa promoción para la salud como campo conceptual y de prácticas y como estrategia política
505 _aLa promoción para la salud es una obligación de cada estado y forma parte de lo que se conoce como salud pública
505 _aLa salud se concibe como un bien social de múltiples confluencias de factores asociados a la calidad de vida
505 _aLa salud hay que enternderla como una realidad social compleja y como un proceso social-político, y no circunscrita solo a una atención médica reparativa
505 _aLa salud entendida como derecho social no significa únicamente proveer de servicios asistenciales a la población, sino valorar lo social desde la aceptación de derechos legítimos universalmente reconocidos
505 _aConferencia internacionales de promoción para la salud 1986-2013
505 _aEstructura organizativa de la Dirección General de Programas de Salud año 2013
520 _aSe realizó un análisis de la promoción para la salud en el marco de la nueva institucionalidad del sistema nacional de salud pública en el período comprendido entre 1999-2013. Mediante una investigación de tipo documental, se revisó la concordancia de los fundamentos de la promoción, constatado de acuerdo al estado del arte, con lo expresado en los documentos referenciales de las políticas de salud prestados por el estado venezolano: modelo de atención integral, social, barrio adentro, plan nacional de salud 2008-2013-2019, Plan de la Patria 2013-2019, Plan de la Patria en Salud 2013-2019. Se encontró que Política Bolivariana de salud ha sumado y desarrollo aceptados, espacios y acciones propias de la promoción para la salud, pero en una lógica aditiva y declarativa que no ha logrado revertir la configuración de un sistema hospital céntrico.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aPRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD
650 _aPOLÍTICA DE SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aMejia, Freddy
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/A3/2013
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=8a791752c29a4ddec86bb7951f6aab6a
_ytexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2390
_d2390