000 048380000a22004570004500
001 005202
003 OSt
005 20241125115134.0
008 241125b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20140400
100 _aBlanco, Laumely
245 _aEstudio del Programa de Pesquisa Neonatal desde la perspectiva del personal de enfermería estado Yaracuy Venezuela 2014
260 _c2014
270 _bMaracay
_cAragua
_dVE
300 _a49 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2014
504 _aIncluye 16 referencias bibliográficas
505 _aPesquisa neonatal
505 _aPrograma de pesquisa neonatal
505 _aBeneficios de la pesquisa neonatal en salud pública
505 _aRelación entre la prueba de pesquisa neonatal practicadas en el laboratorio regional y el número de nacimientos atendidos en el estado Yaracuy ocurridos en los años 2012-2013
505 _aDistribución de frecuencia de los principales nudos críticos para el cumplimiento de las metas del programa de pesquisa neonatal en el estado Yaracuy
505 _aDistribución de frecuencia de sugerencias formuladas para el fortalecimiento del programa de pesquisa neonatal en el estado Yaracuy
505 _aDistribución de frecuencia del conocimiento general del personal de enfermería sobre la prueba de pesquisa neonatal en el estado Yaracuy
505 _aDistribución de frecuencia de conocimientos del personal de enfermería sobre las condiciones para la toma de muestra de la prueba de pesquisa neonatal en el estado Yaracuy
505 _aDistribución de frecuencia de requerimientos del personal de enfermería para la prueba de pesquisa neonatal en el estado Yaracuy
520 _aLa investigación es del tipo descriptivo, diseño de campo no experimental. El objetivo fue estudiar el programa de pesquisa neonatal desde la perspectiva del personal de enfermería, estado Yaracuy, Venezuela 2014, la muestra fue de 14 Coordinadoras de Enfermería que laboran en los distintos centros de salud del estado Yaracuy se utilizó un cuestionario, contentivo diecisiete preguntas cerradas y abiertas, resultados en cuanto aspectos generales de la pesquisa neonatal. En cuanto a los nudos críticos para el cumplimiento de las meta son 64 por ciento; expresó que existen principalmente insuficiencia de material, así mismo en 43 por ciento las madres se niegan a que se practique la prueba y fallas en la capacitación del personal de salud, un 93 por ciento con fallas en la dotación de los entes de salud encargado, y un 86 por ciento vehículo del centro de salud no disponible. De las sugerencias realizadas para el fortalecimiento del programa, se recomienda en un 100 por ciento la capacitación del personal; así mismo en 71 por ciento mejorar la dotación de los requerimientos de los municipios, en 29 por ciento dar la información a los padres de la importancia de la prueba. En relación al conocimiento del personal, el 86 por ciento aseguran que es adecuado el funcionamiento del programa de pesquisa neonatal, el 100 por ciento confirman de que si conocen el procedimiento para realizar la prueba. El 79 por ciento corroboran que los padres dan su consentimiento para realizarle la prueba, el 71 por ciento confirman que la prueba se puede realizar a domicilio. El 100 por ciento confirman tener el conocimiento de la importancia de la prueba. Más del 86 por ciento reafirman que la prueba es exclusiva para niños en las edades comprendidas, más del 93 por ciento ratifica la capacitación del personal para la realización de la prueba, el 100 por ciento confirman la voluntad y disposición de actualizar sus conocimientos. El 64 por ciento confirman tener a disposición los insumos para realizar la prueba. El 71 por ciento aseguran contar con un ambiente apropiado para realizar la prueba. Las recomendaciones están destinadas a mejorar la presencia de nudos críticos a partir de suplir las fallas de dotación del material.(AU)
546 _aEspañol
650 _aENFERMEDADES Y ANOMALÍAS NEONATALES CONGÉNITAS Y HEREDITARIAS/diagnóstico
650 _aPREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
650 _aSISTEMAS DE SALUD
650 _aSALUD PÚBLICA
650 _zVENEZUELA
700 _aVarela Ortega, Julia Rosa
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/B5/2014
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2af136b62d2fb231e43cc36ec3bee211
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2406
_d2406