000 | 053550000a22006250004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005252 | ||
005 | 20230526115925.0 | ||
046 | _j20131212 | ||
100 | _aVega Veliz, Xochil Yaoca | ||
245 | _aComportamiento epidemiológico, clínico y psicológico de la hipertensión arterial en el ambulatorio rural II municipio Obispos, estado Barinas. Año 2012 | ||
260 | _c2013 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a56 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aHipertensión arterial | ||
505 | _aRetinopatía hipertensiva | ||
505 | _aCardiopatía hipertensiva | ||
505 | _aNefropatía hipertensiva | ||
505 | _aAterosclerosis | ||
505 | _aHipertensión sistólica aislada | ||
505 | _aHipertensión sistólica aislada en paciente joven | ||
505 | _aHipertensión diastólica aislada HDA | ||
505 | _aHipertensión de bata blanca HBB o hipertensión aislada de la consulta | ||
505 | _aHipertensión enmarcada o hipertensión ambulatoria aislada | ||
505 | _aPseudohipertensión | ||
505 | _aHipertensión ortostática o postural | ||
505 | _aDefinición y clasificación de la hipertensión arterial | ||
505 | _aClasificación según el programa nacional de prevención, diagnóstico, evaluación | ||
505 | _aSegún el séptimo informe del comité nacional conjunto de los Estado Unidos de América JNC sobre prevención, detención, evaluación y tratamiento de la hipertensión arterial | ||
505 | _aClasificación de la hipertensión arterial | ||
505 | _aTabla de clasificación | ||
505 | _aComportamiento de la hipertensión arterial según edad y sexo en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas año 2012 | ||
505 | _aComportamiento de la hipertensión arterial según raza y sexo en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispo, parroquia Obispos, estado Barinas | ||
505 | _aDistribución de hipertensos de acuerdo al grado de escolaridad. En el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas, año 2012 | ||
505 | _aComportamiento de hábitos tóxicos presentes en los pacientes hipertensos. en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas, año 2012 | ||
505 | _aPacientes con HTA portadores de obesidad en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas año 2012 | ||
505 | _aClasificación de la HTA según II norma venezolana para el monitoreo ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas año 2012 | ||
505 | _aAnálisis del nivel de autoestima por grupos de edades en la muestra estudiada en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas año 2012 | ||
505 | _aComportamiento de la vulnerabilidad al estrés por grupos de edades en la muestra estudiadas en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas año 2012 | ||
505 | _aValoración de la ansiedad como rasgo y estado de la muestra estudiada en el ambulatorio rural tipo II del municipio obispos, estado Barinas año 2012 | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo, retrospectivo con el objetivo de determinar los factores clínicos, epidemiológicos y psicológicos asociados a la hipertensión arterial en el ambulatorio rural tipo II del municipio Obispos, estado Barinas, durante el año 2012. La población estuvo constituida por 200 habitantes adultos (mayores de 18 años) identificados con Hipertensión arterial y la muestra corresponde a 60 pacientes hipertensos seleccionados por el muestreo probabilístico aleatorio simple, previo consentimiento informado. La información se recogió a través de las historias clínicas individuales y de los cuestionarios aplicados durante la investigación. Se muestran tablas de distribución de frecuencias con valores porcentuales, absolutos y relativos. Entre los principales resultados se constató un predominio de los pacientes hipertensos del sexo femenino y del color de la piel no blanca, así como un aumento progresivo de hipertensos con la edad, quedando clasificados mayoritariamente en hipertensión arterial tipo I o discreta. Se evidencio que las personas estudiadas presentaron autoestima bajo con aumento según el rango de edad, así también se denoto que el mayor por ciento de los estudiados son seriamente vulnerable al estrés y que presentan una ansiedad estado y ansiedad rasgo alto. Se concluye que la hipertensión arterial es una problemática de salud en nuestra área y que existen factores psicológicos poco estudiados en los pacientes con el diagnostico de hipertensión arterial por lo que recomendamos abrir nuevos horizontes en el campo investigativo desde el punto de vista del comportamiento psicológico en la hipertensión arterial.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aHIPERTENSIÓN | ||
650 | _aPRESIÓN ARTERIAL | ||
650 | _aCARDIOPATÍAS | ||
650 | _aFACTORES EPIDEMIOLÓGICOS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aEcheverría, Carlos | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cV433 _d1 _e2013 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2455 _d2455 |