000 049170000a22006130004500
001 005384
005 20230526115926.0
046 _j20131200
100 _aGonzález Rodríguez, Andrea Carolina
245 _aIntervención educativa para modificar criterios sobre lactancia materna en gestantes del tercer trimestre, consultorio Nuevo Caimito, municipio Miranda, Zulia. Abril-octubre de 2012
260 _c2013
270 _bMaracaibo
270 _dVE
300 _a69 p.
300 _btabls., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLactancia materna
505 _aComposición
505 _aElaboración
505 _aRequerimiento
505 _aEn la madre
505 _aAspectos prácticos
505 _aTécnicas de lactancia materna
505 _aPosiciones para amamantar
505 _aReflejos del niño importante para la lactancia materna
505 _aProcedimientos para amamantar
505 _aFactores que influyen en el éxito de la lactancia materna
505 _aContraindicaciones de la lactancia materna
505 _aAlimentación complementaria
505 _aGuía de alimentación complementaria
505 _aOperacionalización de variables
505 _aDistribución de frecuencia de las embarazadas estudiadas según grupos de edades. Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aDistribución de frecuencia de las embarazadas estudiadas según escolaridad. Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aDistribución de frecuencia de las embarazadas estudiadas según ocupación Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aDistribución de frecuencia de las embarazadas estudiadas según estado civil. Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aCriterios de las gestantes sobre ventajas de la lactancia materna exclusiva hasta el cuarto mes antes y después de la intervención. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aCreencias de las gestantes sobre lactancia materna exclusiva antes y después de la intervención. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aCriterios de las gestantes relacionados con las técnicas de la lactancia materna antes y después de la intervención. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aDistribución de las gestantes según opinión del trabajo educativo después de la intervención. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aDistribución de frecuencia de las madres en estudio según los tipos de lactancia al cuarto mes después del parto. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aCausas de modificación de la lactancia materna exclusiva a mixta. (n=32). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
505 _aActitud de la familia ante la lactancia materna. (n=38). Nuevo Caimito, Miranda. Año 2012
520 _aLa lactancia materna es la forma ideal de aportar a los nutrientes que necesita el lactante para un crecimiento y desarrollo saludable. Protege al niño de las enfermedades infecciosas y reduce la mortalidad por enfermedades frecuentes en la infancia. Contribuye a la salud y al bienestar de las madres ya que ayuda a espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, y carece de riesgos para el medio ambiente. Todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de buena información y del apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. Lo anterior deja ver la importancia de conocer las ventajas de la lactancia materna para el niño, madres y sociedad. En función a ello se realizó un estudio de intervención educativa en el Consultorio Médico Popular Nuevo Caimito municipio Miranda, parroquia Altagracia. Se emplearon métodos teóricos, empíricos y procedimientos estadísticos. El universo estuvo constituido por 56 gestantes, de ellas se tomó una muestra probabilística al azar simple con 38 gestantes del tercer trimestre, atendiendo a su disposición a trabajar en la investigación, su permanencia, estabilidad en el área. Por la recolección y el análisis de los datos, de acuerdo con la información obtenida se pudo realizar conclusiones para determinar las embarazadas estudiadas según su estado civil, encontramos un predominio de las parejas que viven en unión consensual con un 47,4
546 _aEspañol
650 _aLACTANCIA MATERNA
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aPérez, Johny Duvergel
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cG659
_d4
_e2013
942 _cTS
999 _c2511
_d2511