000 | 037700000a22004570004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005470 | ||
005 | 20230526115927.0 | ||
046 | _j20131212 | ||
100 | _aGiraldo Méndez, Dany Rafael | ||
245 | _aComportamiento clínico y epidemiológico de las infecciones urinarias en embarazadas ambulatorio rural II, Obispo. Enero 2012 a mayo 2013 | ||
260 | _c2013 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a47 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEnfermedades de las vías urinarias | ||
505 | _aInfección de las vías urinarias | ||
505 | _aCondiciones normales la orina | ||
505 | _aFunción renal durante el | ||
505 | _aembarazo | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según el grupo de edad en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según la procedencia en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según la escolaridad en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según el control preconcepcional en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según las semanas de gestación en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
505 | _aDistribución de la muestra estudiada según el tipo de infección urinaria que presentaron las embarazadas en el ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas enero 2012 a mayo 2013 | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico y epidemiológico de las infecciones urinarias en embarazadas que acudieron a la consulta perinatal del ambulatorio rural tipo II Obispos, Barinas. Enero 2012 mayo 2013. La población estuvo constituida por 127 embarazadas dispensarizadas en el ambulatorio rural tipo II, Obispos de los cuales se seleccionó un grupo de gestantes por el muestreo probalístico aleatorio simple de 83 embarazadas que acudieron a la consulta prenatal. Cumplieron con los criterios de inclusión, exclusión y abandono. Como método empírico para la obtención de los datos generales y de los factores de riesgos se utilizó un formulario, el cual fue llenado en cada caso por el autor del trabajo de investigación, previo consentimiento informado a los familiares o representante responsables. Las variables consideradas en la encuesta fueron: Edad, procedencia, nivel educativo, control perinatal, control preconcepcional, infección del tracto urinario desarrollado en el primer segundo y tercer trimestre, bacteriuria asintomática, cistitis y pielonefritis aguda. El rango de edad de 20 a 25 años, la procedencia del área rural, el nivel de escolaridad primaria completa, predominaron dentro de las variables epidemiológicas estudiadas, se comprobó un predominio de la cistitis, como principal tipo de infección del tracto urinario, en las embarazadas estudiadas.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aINFECCIONES URINARIAS | ||
650 | _aEMBARAZO | ||
650 | _aATENCIÓN PRENATAL | ||
650 | _aATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aEcheverría, Carlos | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cG57 _d2013 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2563 _d2563 |