000 | 038900000a22004330004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005538 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20241129104552.0 | ||
008 | 241129b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20141010 | ||
100 | _aGómez, Lescenia | ||
245 | _aCaracterización de los procedimientos de gestión de suministros de medicamentos y material médico quirurgico en el Ambulatorio Urbano Tipo III Dr José Rafael Azuaje, estado Portuguesa Venezuela 2014 | ||
260 | _c2014 | ||
270 |
_bGuanare _cPortuguesa _dVenezuela |
||
300 |
_a43 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2014 |
||
504 | _aIncluye 20 referencias bibliográficas | ||
505 | _aInsumos médicos | ||
505 | _aGarantización, disponibilidad de medicamentos e insumos esenciales | ||
505 | _aSelección de medicamentos | ||
505 | _aAlmacenamiento de medicamentos | ||
505 | _aDescribir el área de almacén de suministro de medicamentos y material médico quirúrgico del ambulatorio urbano tipo III Dr. José Rafael Azuaje. Venezuela 2014 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia acerca de la adquisición de suministro e insumos, área de farmacia, ambulatorio urbano tipo III Dr. José Rafael Azuaje. Venezuela. 2014 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia en relación a los mecanismos de control de inventario de suministro de medicamentos y material médico quirúrgico, en el ambulatorio urbano tipo III Dr. José Rafael Azuaje. Venezuela. 2014 | ||
520 | _aLa presente investigación se enmarca en el paradigma positivista bajo un enfoque metodológico cuantitativo con una investigación de campo no experimental de tipo descriptivo. Cuyo objetivo es caracterizar los procedimientos de gestión de suministro de medicamentos y material médico quirúrgico del ambulatorio urbano tipo III Dr. José Rafael Azuaje estado Portuguesa. Venezuela 2014. La población y muestra seleccionada está conformada por diez 10 trabajadores entre ellos: médico coordinador del ambulatorio, auxiliares de farmacia y el jefe de depósito. La técnica que se utilizó para la recolección de la información es una encuesta de preguntas abiertas y cerradas. Utilizado como instrumento validado por tres expertos y la confiabilidad fue calculada por la fórmula de kuder Richardson, el análisis de los datos se llevó a cabo con el uso de técnicas propias de estadística descriptiva frecuencia simple y porcentual. Los resultados revelaron que en el área de farmacia manejan criterios para la adquisición de medicamentos, lo que representa un 60 por ciento de ellos y otro 40 por ciento no maneja algún tipo de pauta tendiente a facilitar el desempeño, por otra parte considera que el suministro de medicamentos no está acorde con la demanda de usuarios y el 80 por ciento informa que el abastecimiento de medicamentos está muy por debajo del número de usuarios registrados en la morbilidad. Conociendo que este proceso de entender la demanda es primordial para garantizar la disponibilidad y accesibilidad de los medicamentos e insumos esenciales.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEQUIPOS Y SUMINISTROS DE HOSPITALES | ||
650 | _aPREPARACIONES FARMACÉUTICAS | ||
650 | _aADMINISTRACIÓN DE MATERIALES DE HOSPITAL | ||
650 | _aINSUMOS FARMACÉUTICOS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aHernández, Mareyva _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/G654/2014 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=996b1f5862ace12d5b4a4947857008f5 _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2593 _d2593 |