000 033040000a22004210004500
001 005559
003 OSt
005 20241129132341.0
008 241129b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20141017
100 _aLeón, Jairo Alexis
245 _aDevelando la sombra de una sonrisa en la comunidad Cogote
260 _c2014
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a33 P.
_btabls., ilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2014
504 _aIncluye 20 referencias bibliográficas
505 _aFluorosis dental
505 _aAguas con alto contenido de flúor
505 _aDesviación de los fluoruros que se encuentran en el agua de consumo humano
505 _aPrograma de Salud Bucal
505 _aLo vivido de los hermeneutas de la comunidad cogote en coexistencia con lo interpretado y los referentes teóricos
520 _aEste trabajo se aproximó a develar desde los hermeneutas la realidad acerca de la fluorosis dental presente en la comunidad cogote por el uso del agua de consumo humano con altos niveles de flúor. La fluorosis es una condición irreversible causada por la ingestión excesiva de fluoruro, que además de la afectación dentaria, también representa un efecto psicosocial negativo para la comunidad Cogote, debido a que si bien esta condición les previene de caries, los hace exhibir dientes manchados de apariencia poco agradable y saludable a la vista, una salud bucal nada deseable, que mientras les permite comer lo que deseen les reprime mostrar a otros la alegría a través de una simple sonrisa. Para percibir esta realidad, la investigación se desarrolló a través del enfoque cualitativo, tomando como método la hermenéutica, aplicando la técnica de grupo focal con un total de 6 hermeneutas quienes han hecho vida en la comunidad y han sido afectados por la fluorosis dental, también se realizó observación directa utilizando como instrumento el diario de campo y la cámara fotográfica, a través de esta investigación se puede apreciar que desde hace 4 años no se usa el tanque de almacenamiento por deterioro, el agua sale directamente del pozo a las tuberías donde es consumida sin tratamiento alguno, la mayoría de las personas desconocen que es la fluorosis y piensan que las manchas parduscas en los dientes son a causa de otros factores, manteniendo la esperanza de recibir ayuda por parte de las instituciones del estado para mejorar la calidad del agua y poder sonreír feliz.(AU)
546 _aEspañol
650 _aFLUOROSIS DENTAL
650 _aFLÚOR
650 _aCONTAMINACIÓN DEL AGUA
650 _aFLUORUROS/toxicidad/ODONTOPATÍAS
650 _aSALUD BUCAL
650 _zVENEZUELA
700 _aMiguelena Piñero, Nelisa
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/L4/2014
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=724578d93e0f96232081dad77129fea4
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2614
_d2614