000 | 034950000a22004450004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005571 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20241202150013.0 | ||
008 | 241202b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20141000 | ||
100 | _aPérez Palma, Alicia Margarita | ||
245 | _aEstrategias pedagógicas sobre educación sexual dirigida a los docentes del Liceo Bolivariano José Gil Fortoul, estado Guárico Venezuela 2014 | ||
260 | _c2014 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVE |
||
300 |
_a41 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2014 |
||
504 | _aIncluye 14 referencias bibliográficas | ||
505 | _aEducación sexual | ||
505 | _aEstrategias pedagogicas sobre la educación sexual | ||
505 | _aLa educación sexual como un derecho de los niños niñas y adolescentes, en ella deben colaborar padres y docentes | ||
505 | _aLa importancia del rol que asuman los docentes y orientadores en la educación sexual | ||
505 | _aLa relación entre la educación sexual infantil y los valores del docente en los centros de educación inicial | ||
505 | _aOrientación pedagógicas de educación sexual infantil en el aula integrada | ||
505 | _aDistribución de frecuencia de la variable sobre conocimientos de orientación sexual que presentan los docentes del liceo José Gil Fortoul | ||
505 | _aDistribución de frecuencia de la variable sobre las estrategias pedagógicas de orientación sexual aplicadas en el aula por los docentes del liceo bolivariano José Gil Fortoul | ||
520 | _aLa finalidad de este trabajo es presentar estrategias pedagógicas sobre educación sexual dirigidas a los docentes para el fortalecimiento de la práctica educativa en el Liceo Bolivariano José Gil Fortoul del estado Guárico. Es una investigación de campo, descriptiva con una base documental, de acuerdo a los objetivos propuestos se baso en un proyecto factible, contó con una población de 250 docentes de aula y 3 orientadores, la muestra a utilizarse en este estudio estuvo conformada por el 20 por ciento de los docentes de aula y el 100 por ciento de los orientadores a los cuales se les aplico un cuestionario conformado por 10 ítems, como instrumento de recolección de datos, el cual fue sometido a un proceso de validación por parte de 3 expertos: 1 Especialista en metodología de la investigación, 1 especialista en conocimiento, 1 corrector de estilo. La confiabilidad del instrumento está dada por el coeficiente de alfa Cronbach. El procesamiento de los datos se efectuó utilizando porcentajes y frecuencias. Los resultados permitirán conocer si los docentes tienen o no conocimientos y practican estrategias para abordar la educación sexual en el aula.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aEDUCACIÓN SEXUAL | ||
650 | _aDOCENTES | ||
650 | _aSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA | ||
650 | _aENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aSánchez, Dexy _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/P474-1/2014 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2f6095400b775462b1e90838c3b4f86d _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c2626 _d2626 |