000 | 042460000a22005890004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005637 | ||
005 | 20230526115928.0 | ||
046 | _j20140900 | ||
100 | _aAliaga Rodríguez, Adolf Gonzalo | ||
245 | _aNivel de conocimiento sobre dengue en la localidad fronteriza de Puerto Páez | ||
260 | _c2014 | ||
270 | _bPuerto Ayacucho | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a81 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEl dengue | ||
505 | _aDengue hemorrágico | ||
505 | _aEl dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus de la familia flaviviridae | ||
505 | _aAedes aegypti | ||
505 | _aCaracterísticas de los virus | ||
505 | _aEl vector | ||
505 | _aDiagnóstico de la enfermedad | ||
505 | _a¿Cómo se confirma la infección por dengue? | ||
505 | _aClasificación del dengue | ||
505 | _aLa fiebre hemorrágica del dengue | ||
505 | _aDatos claves para el tratamiento de enfermos con dengue | ||
505 | _aComplicaciones y formas graves e inusuales de dengue | ||
505 | _aOperacionalización de las variables | ||
505 | _aDistribución de pacientes según grupos de edades. Localidad fronteriza de Puerto Páez. enero a diciembre de 2013 | ||
505 | _aDistribución de pacientes según sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según raza y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según escolaridad y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según manifestaciones clínicas sobre el dengue que conocen y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según conocimiento del agente causal del dengue y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según conocimiento de la vía de transmisión del dengue y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según conocimiento sobre prevención del dengue y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según vía principal de adquisición de los conocimientos sobre el dengue y sexo | ||
505 | _aDistribución de pacientes según conducta ante los síntomas de dengue y sexo | ||
520 | _aSe realizó un estudio analítico de corte transversal con el objetivo de cuantificar el nivel de conocimientos sobre el dengue en la localidad fronteriza de Puerto Páez de enero a diciembre de 2013. Nuestro universo estuvo constituido por 981 pobladores mayores de 15 años, escogiéndose una muestra de 327 pacientes al azar; la recolección de datos se realizó mediante encuesta aplicada a los pacientes previo consentimiento informado y se empleó la distribución de frecuencias, media aritmética, desviación estándar, porcentaje y la prueba de homogeneidad mediante el chi cuadrado como métodos estadísticos, los resultados se representaron mediante tablas. La mayoría de los pacientes tenían entre 31 y 45 años, eran del sexo femenino, de piel mestiza y de escolaridad preuniversitaria; la fiebre y dolores musculares fueron los síntomas más conocidos, se evidenció un elevado nivel de conocimientos acerca del agente causal del dengue y su prevención, siendo la vía de transmisión altamente conocida; la vía principal de adquisición de los conocimientos fue a través de los medios de difusión masiva y la mayoría de los pacientes, ante los síntomas de la enfermedad, acuden al médico de la familia, o al hospital. En el área donde laboramos, el dengue ha mantenido un aumento sostenible en los últimos años con brotes epidémicos que se repiten de manera cíclica, por ello el elevado índice de infestación en la localidad de Puerto Páez por aedes aegyptis y la alta incidencia de casos de dengue que acuden diariamente a la consulta nos motivaron a realizar este trabajo.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDENGUE/prevención & control | ||
650 | _aBROTES DE ENFERMEDADES | ||
650 | _aAEDES | ||
650 | _aEPIDEMIOLOGÍA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aPons Santana, Maribel | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cA552 _d2014 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2653 _d2653 |