000 066000000a22012490004500
001 005653
005 20230526115928.0
046 _j20140922
100 _aAlvarez Heredia, Francisco Javier
245 _aIntervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes con factores de riesgo en la población de Soro 2014
260 _c2014
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a114 p.
300 _btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aHipertensión arterial
505 _aTipos de hipertensión arterial
505 _aCausas o factores de riesgo
505 _aNo modificables
505 _aModificables
505 _aConsecuencias de la hipertensión arterial
505 _aRiesgo cardiovascular
505 _aTipos de riesgo cardiovascular
505 _aPrincipales factores de riesgo cardiovascular
505 _aMuerte súbita
505 _aValoración inicial de la hipertensión arterial
505 _aToma de la presión arterial
505 _aHistoria clínica
505 _aExamen físico
505 _aDiagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial
505 _aMedición y diagnóstico
505 _aTratamiento
505 _aTratamiento no farmacológico
505 _aTratamiento faramacológico
505 _aConsideraciones
505 _aOtras modificaciones
505 _aPrevención de la hipertensión
505 _aHipertensión arterial en situaciones especiales
505 _aEnfermedad cardíaca
505 _aEnfermedad cerebrovascular
505 _aInsuficiencia renal
505 _aHiperlipidemias
505 _aHiperuricemia y gota
505 _aMujeres embarazadas
505 _aHipertensión en el adulto mayor
505 _aHipertensión arterial, hipertrofia ventricular izquierda y función ventricular
505 _aHiperaldosteronismo primario
505 _aManejo del paciente con hipertensión arterial resistente
505 _aHipertensión en Latinoamérica
505 _aHipertensión y genes
505 _aGenes, evidencia de relación con la hipertensión arterial
505 _aPrevalencia de hipertensión arterial en algunos estudios
505 _aFisiopatología de genes e hipertensión arterial
505 _aAlimentación y nutrición en hipertensos de etnia afrovenezolana
505 _aCaracterísticas de hipertensión arterial en etnia afrovenezolana
505 _aHipertensión arterial y enfermedad vascular renal
505 _aHipertensión arterial e hipertrofia del ventrículo izquierdo
505 _aHTA y sus niveles en etnia afrovenezolana
505 _aDiscrepancias en los estudios
505 _aSobrepeso y obesidad
505 _aDefinición
505 _aIndicador del sobre peso y obesidad
505 _aRiesgo de complicaciones metabólicas
505 _aPorcentaje de grasa
505 _aCalculo de la grasa corporal
505 _aEvaluación del consumo de alimentos
505 _aRecordatorio de 24 horas
505 _aFrecuencia de consumo de alimentos
505 _aActividad física
505 _aPrincipios básicos de la prescripción de actividad física
505 _aIntensidad
505 _aFrecuencia
505 _aDuración
505 _aModo o tipo de ejercicio
505 _aSesión de ejercicios
505 _aControl y registro de parámetros basales
505 _aEjercicios de fortalecimiento muscular
505 _aEtapa de calentamiento previo: 10minutos
505 _aEtapa de resistencia aeróbica: 20-60 minutos
505 _aEtapa de vuelta a la calma: 10-15 min
505 _aHipótesis
505 _aCampo de acción
505 _aClasificación de las cifras de presión arterial PA mm.Hg
505 _aPacientes hipertensos tratados con 3 drogas de diferentes clases, una de ellas diurético, con PA en consultorio mayor que140-90 mm.Hg sin daño de órganos blanco, o con PA mayor que 130-80 mm.Hg en diabéticos, enfermos renales crónicos, y daño de órgano blanco
505 _aClasificación del estado nutricional del adulto según IMC, OMS
505 _aIMC=Peso kg-Talla cm 2
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aProgramación de Intervención Educativa
505 _aCaracterísticas demográficas de los adultos de la comunidad Soro
505 _aNivel de conocimiento sobre hipertensión arterial
505 _aNivel de conocimientos sobre los factores de riesgo de hipertensión arterial
505 _aNivel de conocimientos sobre medidas preventivas
520 _aSe realizó un estudio de intervención educativa sobre hipertensión arterial en pacientes con factores de riesgo pertenecientes a la población de Soro, del municipio Mariño, estado Sucre, en el periodo comprendido desde enero a diciembre 2013, con el objetivo de elevar los conocimientos acerca de la hipertensión arterial. El universo estará constituido por un total de 379 habitantes, de las cuales tomaremos la muestra de 100 personas con factores de riesgo, previo consentimiento informado. Los datos se obtendrán a través de las historias clínicas familiares, personales y análisis situacional de salud. Procesándose por métodos empíricos: encuesta, observaciones, análisis documental y métodos estadísticos: cálculo porcentual. Una vez evaluados los pacientes con factores de riesgo y midiendo el grado de desconocimiento acerca de la hipertensión arterial, se realizó una intervención educativa con la misma se obtuvo un enriquecimiento de conocimientos en los pacientes con factores de riesgo, y los mismos fueron capaces de dirigirse hacia un mejor modo y estilo de vida, con la finalidad de lograr un menor de número de pacientes hipertensos en los posteriores años, de esta manera aportando científica y económicamente hacia las personas con factores de riesgo, la comunidad, el estado y como no decir el país.(AU)
546 _aEspañol
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aPRESIÓN ARTERIAL
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _aCONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRÁCTICA EN SALUD
650 _aSISTEMA CARDIOVASCULAR
650 _zVENEZUELA
700 _aCastillo Puebla, Mercedes
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA583
_d1
_e2014
942 _cTS
999 _c2660
_d2660