000 042080000a22005050004500
001 005711
003 OSt
005 20250210133254.0
008 250210b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20141000
100 _aMoreno de G., Sulay del Valle
245 _aSusceptibilidad de cepas de aedes aegypti Linnaeus, 1762 diptera culicidae al insecticida organofosforado malatión, en Municipios del estado Mérida
260 _c2014
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a52 p.
_btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialistas en Manejo de Vectores y Reservorios en Salud
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2014
504 _aIncluye 45 referencias bibliográficas
505 _aResistencia a insecticidas
505 _aEvolución de la resistencia a insecticidas
505 _aMecanismo de resistencia a insecticidas
505 _aAedes aegypti
505 _aPruebas bioquímicas en papel de filtro de Ae. Aegypti del municipio Antonio Pinto Salinas
505 _aPruebas bioquímicas en papel de filtro de aegypti del municipio Tovar
505 _aPorcentaje de mortalidad de los mosquitos del municipio Antonio Pinto Salinas, posterior a la aplicación espacial
505 _aPorcentaje de mortalidad de los mosquitos del municipio Tovar, posterior a la aplicación espacial
505 _aPorcentaje d e mortalidad según intervalo de tamaño gotas de insecticidas malatión mayor que 30µ lámina del municipio Antonio Pinto Salinas
505 _aPorcentaje d e mortalidad según intervalo de tamaño gotas de insecticidas malatión mayor que 30µ lámina del municipio Tovar
505 _aTiempo de exposición vs mortalidad de Ae. Aegypti del municipio Antonio Pinto Salinas frente a una cepa susceptible
505 _aTiempo de exposición vs mortalidad de Ae. Aegypti del municipio Tovar frente a una cepa susceptible
505 _aRelación entre el porcentaje de gotas mayor que 30µ y porcentaje de mosquitos muertos, municipio Antonio Pinto Salinas, modelo de regresión lineal simple
505 _aRelación entre el porcentaje de gotas mayor que 30µ y porcentaje de mosquitos muertos, municipio Tovar, modelo de regresión lineal simple
520 _aSe realizó una investigación experimental de campo, para evaluar la susceptibilidad de cepas adultas de Ae. Aegypti al insecticida malatión en las comunidades: San Francisco, Los Limones, El Añil y El Corozo del municipio Tovar; Quebrada del Barro y María Antonieta Rossi del municipio Antonio Pinto Salinas del estado Mérida-Venezuela, en comparación con una cepa susceptible de laboratorio. El método utilizado para los bioensayos fue el de las botellas impregnadas de Brogdon y McAllister. Las pruebas de esterasas en papel de filtro se realizaron según lo descrito por Ozaki. Las pruebas de efectividad del malatión se hicieron según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. El 76,3 por ciento de los mosquitos Ae. Aegypti de la cepa de campo del municipio Antonio Pinto Salinas, resultó susceptible al insecticida malatión, mientras que solo el 47 por ciento de la población de mosquitos del municipio Tovar fue susceptible a este insecticida. Las esterasas resultaron ser las enzimas responsables de la resistencia del vector. Los resultados de la investigación aportan información acerca del comportamiento de las cepas de campo de Ae. Aegypti frente al malatión, lo que permitirá mejorar la estrategia de control químico utilizada en el programa de control del vector.(AU)
546 _aEspañol
650 _aAEDES
650 _aMALATIÓN
650 _aINSECTOS VECTORES
650 _aCONTROL DE VECTORES
700 _aMolina, Darjaniva
_eTutor/Asesor
852 _cT/MVRS/M6/2014
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ce127b54cfe5f565e2623bf3e0525cd9
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2669
_d2669