000 | 038940000a22004570004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005718 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20250206134109.0 | ||
008 | 250206b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20141020 | ||
100 | _aBastardo Rodríguez, Norka Gabriela | ||
245 | _aConcordancia del diagnóstico parasitológico de la malaria en el estado Bolívar, año 2012 | ||
260 | _c2014 | ||
270 |
_bMaracay _cAragua _dVenezuela |
||
300 |
_a32 p. _btabls. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología de las Enfermedades Metaxénicas _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2014 |
||
504 | _aIncluye 24 referencias bibliográficas | ||
505 | _aLa malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que transmiten al ser humano por la picadura de mosquitos hembras infectados del género anopheles | ||
505 | _aLas infecciones ocasionadas por los agentes patógenos para el ser humano. P.falciparum, P. vivax, P. malarie, P. malarie ovale y P. knowlesi | ||
505 | _aIndicadores malaricos según Demarcaciones. Estado Bolívar, 2012 | ||
505 | _aPorcentaje de cumplimiento de envío al Laboratorio Regional de muestras hemáticos diagnosticadas por demarcación, estado Bolívar, 2012 | ||
505 | _aErrores diagnósticos por especie y estadíos parasitarios, estado Bolívar, 2012 | ||
505 | _aErrores diagnósticos a infecciones mixtas P. vivax mas P. Falciparum, estado Bolívar, 2012 | ||
505 | _aConcordancia de diagnósticos malaricos por especies y estadíos parasitarios,estado Bolívar, 2012 | ||
520 | _aUn estudio comparativo de diagnóstico de gota gruesa y extendido para malaria fue realizado entre el nivel local demarcaciones y regional estado Bolívar con la finalidad de determinar su concordancia. Del total de láminas recibidas positivas y negativas durante el año 2012 proveniente de las demarcaciones ubicadas por municipios e identificadas como: A: Cedeño, B: Sucre, C: Heres, D: Bolivariano Angostura, E: San Félix, F: municipio Piar y Padre Pedro Chieng, G: Sifontes, Roscio y El Callao, H: Sifontes parroquia San Isidro, I: Gran Sábana, fueron evaluadas 12045 muestras hemáticas, se determinó que 2,1 por ciento de las muestras presentaba errores diagnósticos por especie y estadios parasitarios, falsos negativos a favor de la especie P. vivax predominaron con 8,3 por ciento; las demarcaciones que cometen más errores diagnósticos son la demarcación H en municipio Sifontes con 22,8 por ciento 58 entre 254 y la demarcación G, ubicada en Tumeremo también municipio Sifontes con 17,3 por ciento 44 entre 254, la discordancia por infecciones mixtas arrojo 2,8 por ciento; la clasificación correcta de los diagnósticos maláricos en el estado Bolívar fue de 86,2 por ciento con concordancia detectada para los diagnósticos positivos, negativos y de especie fue de k=0,99 óptima. Este estudio permitió sistematizar y automatizar data de registro generada en el Laboratorio Central de Malariología de manera sostenible para la evaluación continua de los resultados de laboratorio emitidos en el estado.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMALARIA/diagnóstico | ||
650 | _aANÁLISIS PARASITOLÓGICO | ||
650 | _aANOPHELES | ||
650 | _aPLASMODIUM FALCIPARUM | ||
650 | _aPLASMODIUM VIVAX | ||
650 | _aPLASMODIUM MALARIAE | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAché Rowbotton, Alberto R. _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EEM/B3/2014 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=1ae2805a77c2ba4b2812cb4d208d84dc _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2674 _d2674 |