000 | 034700000a22004090004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 005766 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20241211151050.0 | ||
008 | 230707b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20141022 | ||
100 | _aEscobar Ramos, Eric Alejandro | ||
245 | _aSistema de información para la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud, Hospital Universitario Ruiz y Páez, estado Bolívar Venezuela 2014 | ||
260 | _c2014 | ||
270 |
_bCiudad Bolívar _cBolivar _dVenezuela |
||
300 |
_a39 p. _bgrafs. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Epidemiología _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2014 |
||
504 | _aIncluye 12 referencias bibliográficas | ||
505 | _aInfecciones Asociadas a la Atención de la Salud IAAS | ||
505 | _aEnfermedades nosocomiales | ||
505 | _aLos tipos de infección hospitalaria más frecuente | ||
505 | _aVigilancia de infecciones asociadas a la Atención Sanitaria que representa la captura del dato básico, el cual consiste en un formato único que recoge información de todos los servicios y puede ser usado en niños y adultos | ||
505 | _aSexo del paciente, rango de edad, tipo de infección, servicios | ||
520 | _aEl objetivo principal del presente trabajo de grado se basó en el diseño de un sistema de información para automatizar la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud IAAS en el Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar. Metodológicamente se trata de una investigación cualitativa apoyada en la investigación acción, revisión bibliográfica y observación directa. En el desarrollo del presente trabajo se diseñó la propuesta de sistema de información para automatizar la vigilancia epidemiológica de las infecciones asociadas a la atención de la salud en el Hospital Universitario Ruiz y Páez de Ciudad Bolívar, donde se están dando los primeros pasos para la creación de un programa de vigilancia epidemiológica de las mismas, proyectándolo como uno de los hospitales pioneros en el país en la implementación del programa nacional de vigilancia epidemiológica de las Infecciones asociadas a la atención de la salud, así como de un sistema de información que automatice la vigilancia epidemiológica de dichas infecciones. Dentro de las consideraciones finales, se plantea definir el marco del programa de vigilancia, prevención y control de las IAAS en el Hospital Ruiz y Páez y su automatización, garantizando el funcionamiento y cumplimiento de las actividades que según las mejores evidencias científicas disponibles, sean efectivas y eficientes para lograr la óptima vigilancia, prevención y control de ellas.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aSISTEMAS DE INFORMACIÓN | ||
650 | _aVIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA | ||
650 | _aATENCIÓN A LA SALUD | ||
650 | _aINFECCIÓN HOSPITALARIA | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aGafanhao Márquez, Stella María _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/EPID/E8/2014 | ||
856 |
_uhttp://172.17.111.157/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=ae5060ee2d624ea82da25d87efe101a1 _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2708 _d2708 |