000 039280000a22004690004500
001 005804
005 20230526115928.0
046 _j20141008
100 _aTorres Sánchez, Damarys Gessenia
245 _aIntervención educativa sobre embarazo precoz en adolescentes de la comunidad Los Jardines de Ziruma 2013-2014
260 _c2014
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a51 p.
300 _btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aEmbarazo en adolescencia y sus consecuencias
505 _aLa salud reproductiva
505 _aLa planificación familiar como política de salud
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aDistribución de las adolescentes según edad. Los Jardines de Ziruma, ASIC José Félix Ribas, municipio Ezequiel Zamora octubre del 2013 a marzo 2014
505 _aDistribución de las adolescentes según nivel de escolaridad
505 _aDistribución de las adolescentes según estado civil
505 _aDistribución de las adolescentes según nivel de conocimiento de los problemas de salud que sobre el organismo de la madre y del feto puede causar el embarazo precoz en la adolescencia
505 _aDistribución de las adolescentes según el nivel de conocimiento sobre las consecuencias sociales y psicológicas del embarazo en la adolescencia
505 _aDistribución de las adolescentes nivel de conocimiento general sobre las consecuencias sociales y psicológicas del embarazo precoz
505 _aDistribución de las adolescentes según el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos
505 _aDistribución de las adolescentes según el nivel de conocimiento sobre la utilización de los métodos anticonceptivos en la prevención del embarazo
520 _aSe realizó un estudio de intervención educativa sobre embarazo precoz en la adolescencia en la comunidad Los Jardines de Ziruma, del ASIC José Félix Rivas, en el periodo comprendido de octubre de 2013, hasta marzo de 2014, con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento en los adolescentes sobre el embarazo precoz. El universo lo constituyó 55 el total de las adolescentes dispensarizadas. El estudio contó de cuatro etapas: de diagnóstico, en la que se aplicó una encuesta que permitió caracterizar la población y el nivel de conocimiento que poseían las adolescentes; de diseño y ejecución de la estrategia y de evaluación en la que se aplicó nuevamente la encuesta y se compararon los resultados. Los principales resultados fueron: predominio de edad entre 15 y 19 años con un 70 por ciento, el nivel de escolaridad diversificado terminado con 40 por ciento y solteras con 54.5 por ciento, reconocieron más frecuentemente la deserción escolar el 35.8 por ciento y la drogadicción el 19.5 por ciento como las consecuencias sociales, psicológicas y médicas del embarazo precoz y ninguna reconoció la paternidad irresponsable y el abuso sexual. El 89 por ciento tenían conocimiento de los métodos anticonceptivos y el 78 por ciento de su utilización. Después la intervención educativa aumentó la frecuencia de adolescente que mostraron conocimientos sobre los daños al organismo de la madre y del feto y de sus consecuencias sociales y psicológicas.(AU)
546 _aEspañol
650 _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA
650 _aEDUCACIÓN SEXUAL
650 _aANTICONCEPCIÓN/métodos
650 _aESTILO DE VIDA
650 _aSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
650 _zVENEZUELA
700 _aChaviel de Santiago, Laura Marina
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cT67
_d2014
942 _cTS
999 _c2718
_d2718