000 052330000a22006130004500
001 005925
005 20230526115929.0
046 _j20140000
100 _aMendoza Rodríguez, Miriam Isabel
245 _aPrevención del cáncer cérvico uterino en citologías positivas. Intervención educativa Santa María de Ipire, período 2013
260 _c2014
270 _bSan Juan de los Morros
270 _dVE
300 _a70 p.
300 _btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aNeoplasia intraepitelial cervical NIC
505 _aEl cáncer de cuello uterino
505 _aFactores de riesgo del cáncer del cuello uterino
505 _aEl cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano
505 _aEl cáncer de cuello uterino en la historia
505 _aEpidemiologia del cáncer de cuello uterino
505 _aEl virus del papiloma humano
505 _aLa prevención del cáncer de cuello uterino
505 _aEl proceso del conocimiento para la prevención
505 _aOperacionalizacion de las variables
505 _aDistribución según la edad de las pacientes con citologías alteradas en el área de salud de Santa María de Ípire Periodo 2013
505 _aDistribución según la escolaridad de las pacientes con citologías alteradas en el área de salud de Santa María de Ípire Periodo 2013
505 _aDistribución según la ocupación en pacientes con citologías alteradas en el área de salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según el inicio de las relaciones sexuales en pacientes con citologías alteradas en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según número de parejas sexuales en pacientes con citologías alteradas en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según número de parejas sexuales en pacientes con citologías alteradas en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo2013
505 _aDistribución según el número de partos en pacientes con citologías alteradas en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según los antecedentes de enfermedades de transmisión sexual de las pacientes con citología positiva en el área de salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución en pacientes con citologías alteradas según métodos anticonceptivos utilizados en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según el hábito de fumar en pacientes con citologías alteradas en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según el tiempo de prueba citológica anterior en pacientes con citología positiva en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según el conocimiento de la utilidad de la prueba citológica en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según el conocimiento sobre factores de riesgo del cáncer de cuello uterino en pacientes con prueba citológica positiva de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
505 _aDistribución según frecuencia de realización de citología posterior a aplicación de test en el área de Salud de Santa María de Ipire. Periodo 2013
520 _aEl objetivo de esta investigación fue caracterizar las medidas de prevención del cáncer cérvido uterino en pacientes con citología positiva del área de salud Santa María de Ipire en el periodo 2013. Siendo los principales resultados que la mayor parte de nuestra muestra estudiada coincide con factores de riesgo como edad temprana en relaciones sexuales, promiscuidad, hábitos tabáquicos, antecedentes de infección por papiloma virus, además con l nivel de conocimientos inadecuado sobre factores de riesgo que inciden en el cáncer cérvido uterino, y sin conocimientos sobre de realización y utilidad de la prueba citológica. La importancia de la realización de la citología anualmente luego del inicio de las relaciones sexuales está dada básicamente por la detección en la aparición de trastornos en el crecimiento de las células cervicales y su oportuno tratamiento. Evitando de esta manera la manifestación de cáncer cérvico uterino. Los conocimientos manifestados por las pacientes luego de impartidas las sesiones educativas fue relevante; Incorporando a su cotidianeidad hábitos de vida saludables en pro de prevenir el cáncer de cuello uterino.(AU)
546 _aEspañol
650 _aNEOPLASIAS UTERINAS/prevención & control
650 _aEDUCACIÓN EN SALUD
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _aBIOLOGÍA CELULAR
650 _aESTILO DE VIDA
650 _zVENEZUELA
700 _aAguirre Pupo, Yaliuska
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cM453
_d1
_e2014
942 _cTS
999 _c2783
_d2783