000 037720000a22005290004500
001 005943
005 20230526115929.0
046 _j20140925
100 _aMoreno Angulo, Armando
245 _aCaracterización del alcoholismo en pacientes masculino mayores de 20 años de la comunidad Tanaguarena
260 _c2014
270 _bVargas
270 _dVE
300 _a82 p.
300 _bilus.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAnálisis del seguimiento y control de los pacientes alcohólicos
505 _aDiferencia entre alcohólico e individuo que se embriaga
505 _aSeñales típicas de cómo identificar a un alcohólico
505 _aCausas y efectos del alcoholismo
505 _aProblemas familiares que pueden hacer que una persona se transforme en alcohólicos
505 _aSíndrome de abstinencia
505 _aEl alcohólico y su aproximación al alcohol después del tratamientos
505 _aAlcoholismo en los adolescentes
505 _aCinco mitos sobre el alcohol
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aDistribución según sexo masculino, según grupos etarios y pacientes alcohólicos
505 _aDistribución de la población alcohólica según el nivel de escolaridad
505 _aDistribución de la población alcohólica según su ocupación
505 _aDistribución de la población de acuerdo a la aceptación o no de su enfermedad
505 _aDistribución de los pacientes que ingieren bebidas alcohólicas en los resultados de CID y CAGE según el tipo de consumo
505 _aDistribución de la población según el conocimiento que poseen acerca de l alcoholismo
505 _aDistribución de la población de acuerdo a su asistencia a las actividades educativas realizadas acerca de la enfermedad
520 _aSe realizó un estudio descriptivo y retrospectivo para evaluar las causas principales de la prevalencia de pacientes alcohólicos del área integral comunitaria de Tanagaurena, perteneciente al Centro Diagnóstico Integral de Camiri Chico. Ubicado en el municipio Vargas, estado Vargas, Venezuela. Comprendido el período de septiembre 2013-abril 2014. El universo de estudio estuvo conformado por 457 pacientes adultos del sexo masculino en edades comprendidas entre 20-28 años y más que pertenecían a esta comunidad, la muestra se obtuvo por el método aleatorio al azar constituyendo la misma un total de 120 pacientes. Se aplicaron encuestas donde se analizaron varias variables sociodemográficas tales como la edad, sexo, nivel ocupacional. Los datos se procesaron en una computadora Lenovo Laptop, con ayuda del procesador de texto Microsoft Word. Predominó el grupo de edades comprendidas de 35-39 años. El nivel de escolaridad que prevaleció fue el de la primera terminada, y el nivel ocupacional los que no presentaban trabajo fijo, la mayoría de los pacientes no tenían crítica sobre su enfermedad, no tenían conocimiento sobre la misma y no acuden a las distintas actividades educativas realizadas. Se recomienda realizar un estudio interventor en esta comunidad y extenderlo a todo el país.(AU)
546 _aEspañol
650 _aALCOHOLISMO
650 _aALCOHÓLICOS
650 _aABSTINENCIA DE ALCOHOL
650 _aTOXICIDAD
650 _aCIRROSIS HEPÁTICA ALCOHÓLICA
650 _zVENEZUELA
700 _aLeiva Acebey, Leonardo
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cM674
_d2014
942 _cTS
999 _c2787
_d2787