000 041460000a22005050004500
001 006001
003 OSt
005 20241101114241.0
008 241101b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
046 _j20241101
100 _aHernández, Beatriz
245 _aCaracterización de las áreas de salud integral comunitarias en el municipio Valencia del estado Carabobo año 2014
260 _c2015
270 _bMaracay
_dVenezuela
270 _dVE
300 _a55 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Epidemiología
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2015
504 _aIncluye 29 referencias bibliográficas
505 _aLa salud como derecho social fundamental
505 _aModelo de Atención Integral en Salud MAIS
505 _aÁrea de Salud Integral Comunitaria ASIC
505 _aServicios de salud
505 _aEstablecimientos públicos de salud
505 _aServicios que prestan los establecimientos Ambulatorios del Instituto de salud del estado Carabobo INSALUD en el municipio de Valencia, septiembre 2014
505 _aModelo de gestión en los establecimientos ambulatorios de salud de las ASIC del municipio Valencia del estado Carabobo, septiembre 2014
505 _aActores de la participación social y comunitaria en las ASIC del municipio Valencia, estado Carabobo, septiembre 2014
505 _aComités de salud por ASIC en el municipio Valencia del estado Carabobo, septiembre 2014
505 _aActividades participativas de los comités de salud y consejos comunales en las diecisietes 17 ASIC del municipio Valencia, estado Carabobo, septiembre 2014
520 _aCaracterizar las Áreas de Salud Integral Comunitaria ASIC en el municipio Valencia estado Carabobo durante el año 2014 fue el objetivo general de este estudio descriptivo de corte transversal; identificando los tipos de establecimientos de salud, los servicios prestados; y la participación social y comunitaria en la gestión en éstas. La muestra y universo coinciden y están representados por diecisiete ASIC. Se utilizó la observación directa, revisión documental y encuesta. Obteniéndose como resultados que 78 por ciento de establecimientos pertenecen a la Fundación Misión Barrio Adentro FMAB, su número por ASIC oscila entre un mínimo de ocho 8 y un máximo de veintiséis 26 predominando los consultorios médicos populares 81,3 por ciento. Los ambulatorios de INSALUD abarcan 58,8 por ciento de las ASIC, requiriéndose ampliar su número o hacer disponibles los servicios que prestan y aún no se ofrecen en FMBA. El accionar comunitario en la gestión pública de salud ocurre a través de los consejos comunales 62 por ciento, colectivo local de salud 15 por ciento y colectivo municipal de salud 7 por ciento, con participación activa y protagónica del pueblo en asambleas populares de salud, análisis de situación de salud con enfoque del buen vivir, en la toma de decisiones y en el ejercicio de la contraloría social; observándose como debilidad la no participación en la elaboración de proyectos comunitarios. Se recomienda ampliar la investigación para estudiar su comportamiento en cuanto a disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad de la atención en estas ASIC, a fin de garantizar cobertura universal y el derecho a la salud de la población.(AU)
546 _aEspañol
650 _aSISTEMA DE SALUD
650 _aDERECHO A LA SALUD
650 _aATENCIÓN A LA SALUD
650 _aJUSTICIA SOCIAL
650 _aVENEZUELA
650 _aATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
650 _aINSTITUCIONES DE SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aSuárez Hurtado, Benny Leonardo
_eTutor
852 _cT/EPID/H4/2015
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=4aa4cb7ce4b62426eb1b77bf4ee7b3a2
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c2813
_d2813