000 042450000a22004810004500
001 006062
003 OSt
005 20241015111842.0
008 241015b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20150500
100 _aGil Figuera, Luís Eduardo
245 _aCaracterización la red integrada del sistema público de salud del estado Sucre. Venezuela año 2015
260 _c2015
270 _bCumaná
_cSucre
_dVenezuela
300 _a30 p.
_btabls., grafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2015
504 _aIncluye 07 referencias bibliográficas
505 _aLas redes integradas de los servicios de salud
505 _aAtención primaria a la salud como estrategia central
505 _aSistema público nacional de salud
505 _aEstrategias para conformar redes integradas de servicios de salud
505 _aDistribución absoluta de los centros asistenciales del primer nivel de las redes de servicios de salud en el estado Sucre, Venezuela 2015
505 _aDistribución absoluta de la red especializada de las redes de servicios de salud en el estado Sucre, Venezuela 2015
505 _aMatriz DOFA de las redes integrales de salud del estado Sucre, Venezuela, 2015
505 _aDistribución porcentual relativa sobre los atributos propuestos por la OPS necesarios para la integración de las redes de servicios de salud según la opinión de los gerentes prestadores de servicios de salud pública en el estado Sucre, Venezuela 2015
505 _aDistribución porcentual relativa sobre la gobernanza, participación e Intersectorialidad según la opinión de los gerentes de los organismos prestadores de servicios de salud pública del estado Sucre, Venezuela 2015
505 _aDistribución porcentual relativa relacionados con la gestión de apoyo, recursos humanos, sistema de internet y financiamiento, según opinión de la población en estudio, estado Sucre. Venezuela 2015
520 _aEl derecho a la salud significa que las personas tienen derecho a gozar del nivel más alto posible de salud sobre la base de la promoción para la salud y prevención de enfermedades, contribuyendo a mejorar la calidad de vida, fundamentados en una estructura organizacional que permite responder de forma ágil, oportuna y comprometida a nuestros usuarios y usuarias, en el cumplimiento de las normas establecidos por la Organización Mundial de la Salud y los principios de igualdad, equidad participación y sin discriminación alguna. La investigación tiene como propósito caracterizar la red Integrada de salud del sistema público de salud del estado Sucre. Venezuela. Año 2015, para ello se describieron las bases teóricas relacionado con todo el acervo científico de cada uno de los autores que tiene un enfoque cognoscentes en las ciencias del área de redes integradas de salud, para conocer cuáles son las tendencias actuales del tema. En cuanto al método es una investigación bajo el enfoque positivista de modalidad cuantitativa, de nivel descriptiva, de diseño de campo no experimental, se aplicó un cuestionario a 5 sujetos actores del sistema público, luego se procedió a tabularlo para generar las discusiones siendo la más discutida, que la red integrada del sistema público de salud del estado Sucre esta parcialmente integrada, lo que representa alta potencialidad para avanzar hacia las redes integradas de salud en el estado Sucre.(AU)
546 _aEspañol
650 _aSISTEMAS DE SALUD
650 _aSERVICIOS DE SALUD
650 _aNIVELES DE ATENCIÓN DE SALUD
650 _aPROMOCIÓN DE LA SALUD
650 _aCALIDAD DE VIDA
650 _zVENEZUELA
700 _aCanelón, Flor
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/G5/2015
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cba5bbd5f61e2edca9437a958c37b794
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2844
_d2844