000 | 030690000a22005410004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 006071 | ||
005 | 20230526115930.0 | ||
046 | _j20140919 | ||
100 | _aGonzález, Romer | ||
245 | _aDeterminar los factores de riesgo asociados a los casos probables de dengue en la comunidad La Victoria Alto Apure, en el período comprendido octubre 2013 a junio 2014 | ||
260 | _c2014 | ||
270 | _bSan Fernando de Apure | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a49 p. | ||
300 | _btabls. | ||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aEl dengue | ||
505 | _aAgente etiológico | ||
505 | _aEl vector | ||
505 | _aCiclo biológico | ||
505 | _aEcología del adulto | ||
505 | _aClasificación | ||
505 | _aManifestaciones clínicas | ||
505 | _aMétodos diagnóstico | ||
505 | _aMedidas de protección de los mosquitos que transmiten el dengue | ||
505 | _aAlternativas terapeuticas contra el dengue | ||
505 | _aDistribución de los pacientes según grupos de edad y sexo | ||
505 | _aDistribución de los casos según meses de presentación | ||
505 | _aTest de inmunoglobulinas M, al sexto día de comenzada la fiebre | ||
505 | _aClasificación de los casos presentados según tipo de dengue | ||
505 | _aFrecuencia de recolección de desechos sólidos | ||
505 | _aFormas de almacenamiento de los desechos sólidos | ||
505 | _aFormas de almacenamiento de agua | ||
505 | _aFrecuencia de fumigación | ||
505 | _aAbatización de tanques de agua | ||
520 | _aSe realizó un estudio descriptivo, prospectivo y observacional, con el objetivo de determinar los factores de riesgo relacionados a los casos probables de dengue y realizar la evaluación de las medidas impuestas por el MPPS para la erradicación del vector, en el período octubre 2013 a junio 2014; el universo de pacientes estuvo conformado por 196 pacientes con manifestaciones subjetivas de dengue y se tomó una muestra de 144 pacientes con las manifestaciones subjetivas, más la realización del test de inmunoglobulinas IgM al sexto día comenzada la fiebre. Se analizaron variables como, edad, sexo, factores de riesgo, se observó que el sexo con mayor porcentaje preponderante fue el femenino con una relación 2,1, el grupo etario más afectado fue el de 25 a 44 años, los meses lluviosos incrementaron la endemia de casos y las condiciones higiénico sanitarias y rurales propician a la aparición de vectores, destacando que no se realizan las medidas aplicadas para la erradicación del vector.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDENGUE | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _aAEDES | ||
650 | _aVECTORES DE ENFERMEDADES | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aGil Karel | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cG659 _d2014 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2853 _d2853 |