000 | 038460000a22004330004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 006168 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20241015111724.0 | ||
008 | 241015b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20150500 | ||
100 | _aGómez Martínez, Erika | ||
245 | _aEstudio de los centros diagnósticos de malaria en el estado Sucre, Venezuela, durante el periodo enero-marzo 2015 | ||
260 | _c2015 | ||
270 |
_bCumaná _cSucre _dVenezuela |
||
300 |
_a49 p. _bgrafs., ilus. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2015 |
||
504 | _aIncluye 26 referencias bibliográficas | ||
505 | _aLa malaria | ||
505 | _aEl diagnostico de la malaria | ||
505 | _aDistribución de frecuencia relativa de la infraestructura y equipos de los centros diagnósticos de malaria, estado Sucre, Venezuela durante el periodo enero-marzo 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia relativa de materiales e insumos en los centros diagnósticos, estado Sucre, Venezuela durante enero-marzo 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia relativa de toma de muestra y coloración en los centros diagnósticos de malaria, estado Sucre, Venezuela, durante el periodo enero-marzo 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia relativa de normativa y reportes en los centros diagnósticos, estado Sucre, Venezuela durante enero-marzo 2015 | ||
520 | _aLa malaria persiste como un grave problema de salud pública en el mundo. Venezuela notificó un incremento en la casuística malárica en el año 2014. El estado Sucre ocupa el tercer lugar de incidencia malárica del país con una tendencia ascendente durante los últimos años, por lo que surgió la necesidad de estudiar los centros diagnósticos de malaria, para la toma de decisiones acordes a la realidad local en el marco de la consolidación del Sistema Público Nacional de Salud. Para llevar a cabo esta investigación se desarrollaron los siguientes objetivos: conocer la organización de los centros diagnósticos de malaria, caracterizar la estructura y suministro y determinar el funcionamiento de los centros diagnósticos de malaria en el estado Sucre, Venezuela, durante el periodo enero-marzo del 2015. Esta investigación estuvo enmarcada en el paradigma positivista, de tipo cuantitativa, entre los resultados más resaltantes destacan la reducción de centros diagnósticos en un 46,3 por ciento, siendo esta más significativa en la región de Paria, zona endémica de malaria y con un foco autóctono de P. falciparum consolidado. Igualmente es considerable que solo el 52, 9 por ciento de los centros ha recibido procesos de actualización y capacitación en un período de diez años. Sólo el 44,4 por ciento de los microscopios están en buenas condiciones, menos del 40 por ciento de los centros cumple con las condiciones mínimas de bioseguridad. Es necesario una adecuación oportuna y eficiente de la dotación de insumos a la realidad de cada centro diagnóstico de malaria en el estado Sucre, garantizando una periodicidad mínima mensual.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMALARIA/diagnóstico | ||
650 | _aSALUD PÚBLICA | ||
650 | _aINDICADORES DE GESTIÓN | ||
650 | _aPLANES Y PROGRAMAS DE SALUD | ||
650 | _aPLASMODIUM FALCIPARUM | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAlvarado, Gregorio _eTutor/Asesor |
||
852 | _cT/SP/G6/2015 | ||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=cec6c50dc57082a6f915b6ec6cef3912 _yTexto completo |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c2870 _d2870 |