000 | 052930000a22005170004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 006188 | ||
003 | OSt | ||
005 | 20241014092031.0 | ||
008 | 241014b |||||||| |||| 00| 0 eng d | ||
040 |
_aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1 _cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
041 | _aspa | ||
046 | _j20150508 | ||
100 |
_aChópite Marcano, Carla Mercedes _eAutor |
||
245 | _aEstrategias para fortalecer la participación ciudadana en el Programa de Vigilancia y Control de Hylesia Metabus, población de Ajíes, Municipio Benítez, estado Sucre, Venezuela 2015 | ||
260 | _c2015 | ||
270 |
_bCumaná _cSucre _dVE |
||
300 |
_a66 p. _btabls., grafs., ilus. |
||
500 | _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente | ||
502 |
_bEspecialista en Gestión en Salud Pública _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon _d2015 |
||
504 | _aIncluye 31 referencias bibliográficas | ||
505 | _aLa participación comunitaria en salud | ||
505 | _aLas mariposas nocturnas del género Hylesia que se distribuyen desde México hasta Argentina | ||
505 | _aEn Venezuela, la mariposa hylesia metabus | ||
505 | _aVigilancia entomológica | ||
505 | _aDistribución de frecuencia porcentual de los conocimientos sobre la mariposa hylesia metabus de la comunidad de caño de ajíes, municipio Benítez. estado Sucre. Venezuela 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia porcentual de las prácticas que realizan sobre la mariposa hylesia metabus la comunidad de caño de ajíes, municipio Benítez. estado Sucre. Venezuela 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia porcentual de los conocimientos sobre el programa de vigilancia y control de la mariposa hylesia metabus, y la participación en el mismo de la comunidad de caño de ajíes. municipio Benítez, estado Sucre. Venezuela 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia porcentual relacionada con las actividades en las que pueden participar la comunidad, en el programa de vigilancia y control de la mariposa hylesia metabus, comunidad de caño de ajíes, municipio Benítez. estado Sucre. Venezuela 2015 | ||
505 | _aDistribución de frecuencia porcentual relacionada con los datos demográficos de la población encuestada comunidad de caño de ajíes, municipio Benítez. estado Sucre. Venezuela 2015 | ||
505 | _asituación actual de hylesia metabus por municipios del estado Sucre. Venezuela año 2015 | ||
505 | _aDistribución de funcionarios y equipos del programa de vigilancia y control de hylesia por municipios del estado Sucre. Venezuela año 2015 | ||
505 | _aEstrategias para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el programa de vigilancia y control de hylesia metabus población de caño de Ajíes, municipio Benítez. estado Sucre. Venezuela. 2015 | ||
505 | _aCuadro de costo para implementación de las estrategias para el fortalecimiento de la participación ciudadana en el programa de vigilancia y control de hylesia metabus población de caño de Ajíes, municipio Benítez, estado Sucre. Venezuela. 2015 | ||
520 | _aEn Venezuela, la mariposa hylesia metabus, se considera un problema de salud pública, es fauna nociva, y causa malestar a las comunidades, afectando la convivencia familiar, paralizando el desarrollo normal de la mayoría de las actividades socio-productivas, además de un impacto negativo en el ambiente. la participación comunitaria, es casi obligatoria en todos los ámbitos del país, por su puesto eso incluye el área de la salud, se busca desarrollar entendimiento sobre problemas individuales y colectivos para tomar decisiones viables para beneficio de todos. Este trabajo tiene como objetivo aportar estrategias para la integración de las comunidades en las actividades del programa de vigilancia y control de hylesia metabus. Es un estudio cuantitativo con paradigma positivista de tipo descriptivo, documental, de campo y proyecto factible. Dicha investigación se realizó a través de la revisión de los registros del programa regional para describir la situación actual de la mariposa hylesia metabus y los procesos desarrollados para su vigilancia y control; así mismo, mediante la aplicación de una encuesta a 76 unidades de familia de la comunidad de ajíes en el estado Sucre; se encontró que la comunidad reconoce que debe participar en las actividades de vigilancia y control de la mariposa h. metabus, que posee una información parcialmente adecuada, sobre los aspectos biológicos de la mariposa, y se aportan estrategias que sirven como alternativas de participación ciudadana y fundamentan el desarrollo de la propuesta para el fortalecimiento del programa de vigilancia y control de h. metabus en esta población.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMARIPOSAS NOCTURNAS | ||
650 | _aSATURNIIDAE | ||
650 | _aPARTICIPACION CIUDADANA | ||
650 | _aVIGILANCIA | ||
650 | _aESTRATEGIAS | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 |
_aAlvarado, Gregorio _eTutor/Asesor |
||
852 |
_aT _bSP _cT/SP/C466/2015 |
||
856 |
_uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=fed81383dcbbfc7b916cf8e70c9eda37 _yTexto completo |
||
942 |
_cTS _n0 |
||
999 |
_c2881 _d2881 |