000 038180000a22003850004500
001 006241
003 OSt
005 20241022120743.0
008 241022b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon Ve48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20151000
100 _aMellado, Yanet Maritza
245 _aRelaciones interpersonales entre médicos cirujanos y médicos integrales comunitarios en el ejercicio de la medicatura rural. Ambulatorio Las Tejerías, estado Aragua Venezuela 2015
260 _c2015
270 _bMaracay
_cAragua
_dVenezuela
300 _a52 p.
_bgrafs.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2015
504 _aIncluye 18 referencias bibliográficas
505 _aDistribución porcentual de las respuesta según la variable de clima laboral entre los médicos cirujanos y los médicos integrales comunitarios del ambulatorio Andrés Eloy Rodríguez Aragua Venezuela 2015
505 _aDistribución porcentual de las respuesta según la variable de relaciones interpersonales entre los médicos cirujanos y los médicos integrales comunitarios del ambulatorio Andrés Eloy Rodríguez Aragua Venezuela 2015
505 _aDistribución porcentual de las respuesta según la variable de asistencia sanitaria entre los médicos cirujanos y los médicos integrales comunitarios del ambulatorio Andrés Eloy Rodríguez Aragua Venezuela 2015
520 _aLas relaciones interpersonales tienen un papel importante en el desarrollo del ser humano en su totalidad biológica, social y laboral, en el cual permite adaptarse al medio ambiente en donde se desenvuelven, integrándose de manera favorable al espacio y las relaciones con sus congéneres. En esta investigación cuyo objetivo es identificar las características de las Relaciones Interpersonales entre médicos cirujanos y médicos integrales comunitarios en el ejercicio de la medicatura rural Ambulatorio Andrés Eloy Rodríguez, Las Tejerías, estado Aragua, bajo paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y diseño de campo no experimental; la técnica que se utilizó es la encuesta y el instrumento un cuestionario validado y aplicado a una población de doce 12 médicos en medicatura rural, cuya muestra es igual a la población en estudio. La información recolectada está representada a través de tablas y gráficas. Se evaluó un espacio que necesita de una revisión profunda como las relaciones entre los miembros del sector salud, respetando los valores y los criterios que emane de esta investigación, que aporta propuestas en el mejoramiento y fortalecimiento de los programas de servicios en salud. Los resultados que se obtuvieron fueron en cuanto a la variable del clima laboral más del 80 por ciento de los médicos consideran un salario no acorde a su trabajo, en cuanto a la variable de las relaciones interpersonales el 100 por ciento de los médicos no se consideran rivales y la tolerancia tiene alta prevalencia. En cuanto a la asistencia sanitaria más del 50 por ciento no esta conforme con la asistencia sanitaria en la actualidad.(AU)
546 _aEspañol
650 _aRELACIONES INTERPERSONALES
650 _aAMBIENTE DE TRABAJO
650 _aMÉDICOS
650 _aSISTEMAS DE SALUD
650 _zVENEZUELA
700 _aParra Fleitas, Gustavo Adolfo
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/M455/2015
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=520957dc67d1e2cece456abea5cf8f52
_yTexto completo
942 _cTS
999 _c2909
_d2909