000 039810000a22004330004500
001 006772
003 OSt
005 20240719144005.0
008 240719b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20160500
100 _aFlores Piña, Mary Virginia
_eAutor
245 _aSíndrome de burnout en el talento humano que labora en el consultorio popular III Los Cedros, Ejido estado Mérida, Venezuela 2016
260 _c2016
270 _bMaracay
_cAragua
_dVENEZUELA
300 _a38 p.
_btabls.
500 _aConsentimiento del autor para la reproducción total o parcial de su trabajo; siempre y cuando se indique la fuente
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2016
504 _aIncluye 15 referencias bibliográficas
505 _aEl síndrome de Burnout es una enfermedad tipo laboral
505 _aLas organizaciones sanitarias son entidades predisponentes para el desarrollo del síndrome de Bournout
505 _aDistribución de frecuencia por grupo de edad y sexo en el talento humano que labora en el Consultorio Popular III Los Cedros. Ejido. Estado Mérida. 2016
505 _aDistribución de frecuencia por profesiones en el talento humano que labora en el Consultorio Popular III Los Cedros. Ejido. Estado Mérida. 2016
505 _aDistribución de frecuencia de agotamiento emocional en el talento humano que labora en el Consultorio Popular III Los Cedros Ejido. Estado Mérida. 2016
505 _aDistribución de frecuencia de despersonalización en el talento humano que labora en el Consultorio Popular III Los Cedros Ejido. Estado Mérida. 2016
505 _aDistribución de frecuencia de realización personal en el talento humano que labora en el Consultorio Popular III Los Cedros en Ejido. Estado Mérida. 2016
520 _aActualmente el síndrome del trabajador quemado o síndrome de Burnout es una enfermedad de tipo laboral, catalogada como un riesgo que se presenta en el trabajo y que ha ido en aumento en los trabajadores del sector salud que mantienen un contacto directo y constante con las personas, por lo que el objetivo de la investigación fue, estudiar el síndrome de Burnout en el talento humano perteneciente al Consultorio Popular III Los Cedros, Ejido, Edo. Mérida. 2016.Se realizó un estudio descriptivo, transversal, aplicando una encuesta con datos sociodemográficos, laborales y el cuestionario del Maslach Burnout Inventory modificado en su versión en español. La población y muestra estuvo constituida por 60 trabajadores con edades promedio entre 41,20 mas o menos 10,03, de los cuales cuarenta y nueve de 81,7 por ciento son mujeres y once de 18,3 por ciento son hombres. El puntaje de Maslach fue de 46,75 mas o menos 12,39 puntos, con un promedio para cada subescala: cansancio emocional de 7,98 mas o menos 8,61, despersonalización 2,20 mas o menos 3,44 y alta realización personal 36 mas o menos 9,16, que se traduce en que no existe la presencia de síndrome de burnout en la población estudiada. Se recomienda futuras investigaciones en cuanto a la satisfacción laboral individual del talento humano que labora en la institución, así como, la generación de estrategias de formación grupal para fortalecer la capacitación y la comunicación con los pacientes y así evitar a futuro el desgaste profesional. AU.
546 _aEspañol
650 _aAGOTAMIENTO PROFESIONAL
650 _aENFERMEDADES PROFESIONALES
650 _aSATISFACCIÓN EN EL TRABAJO
650 _aSALUD LABORAL
650 _zVENEZUELA
700 _aContreras R., Alba R.
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/F5/2016
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=2777ce0e5dcac75082ab99e12cea3d5b
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
_2ddc
999 _c2976
_d2976