000 039840000a22005290004500
001 007467
003 OSt
005 20230828110659.0
008 230828b |||||||| |||| 00| 0 eng d
046 _j20161100
100 _aBausa, Emily
245 _aEstrategias para la atención de la embarazada en el área de salud integral comunitaria Rosario de Paya, municipio Mariño, estado Aragua. Venezuela 2016
260 _c2016
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a58 p.
300 _btabls.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aLa atención de la mujer embarazada en Venezuela
505 _aLos programas de atención a la embarazada tradicionales hacen enfoque en el riesgo
505 _aEnfoque humanizado, el cual se plantea desde la perspectiva de que las mujeres han de ser protagónistas de su embarazo, parto y puerperio
505 _aLa atención a la embarazada en el ámbito de la ASIC
505 _aLa revisión de planes, proyectos muestra cifras de la mortalidad materna que no coinciden con el derecho humano de ejercer la maternidad en forma segura
505 _aAspectos socio demográficos de las embarazadas que habitan en la ASIC RP
505 _aRango de edades de las embarazadas
505 _aAspectos relacionados con la cobertura
505 _aCuidados y atenciones complementarios recibidos por la embarazada en la ASIC RP
505 _aAspectos socio demográficos de las embarazadas que habitan en la ASIC RP
505 _aRango de edades de las embarazadas
505 _aAspectos relacionados con la cobertura
505 _aCuidados y atenciones complementarios recibidos por la embarazada en la ASIC RP
505 _aOperacionalización de variables
505 _aMapa de categorías
520 _aEl embarazo es una etapa natural dentro de la vida de la mujer, no es una enfermedad, ni una condición de estricto interés médico, por el contrario, es una condición en la cual la mujer se encuentra en un proceso interno de evolución de otro ser vivo. Este trabajo propone como objetivo general establecer las premisas de atención del embarazo en correspondencia con las pautas que caracterizan el modelo de gestión ejecutado desde el Área de Salud Integral Comunitaria Rosario de Paya. Esta investigación se plantea desde un enfoque de investigación cuanti-cualitativa que responde a una investigación de campo, no experimental, del tipo proyecto factible. El contexto de investigación fue el Área de Salud Integral Comunitaria Rosario de Paya, siendo la muestra 79 embarazadas de bajo riesgo. Entre los resultados obtenidos se menciona que: en opinión de la investigadora, en el ASIC Rosario de Paya esta problemática es multifactorial, sin embargo, estima oportuno señalar que en razón de las edades de las embarazadas puede notarse que las embarazadas de bajo riesgo representan un 67 por ciento del total encuestado, mientras que un 33 por ciento de las encuestadas presentan ser embarazadas de alto lo que permite concluir que: que se puede realizar una mejor atención a las embarazadas y así modificar los factores que provocan morbilidades. Ello permitió generar una propuesta factible técnica, administrativa, financiera y humanamente cuyo objetivo es: Generar condiciones que favorezcan el cuidado y la atención digna a las embarazadas en el Área de Salud Integral Comunitaria Rosario de Paya.(AU).
546 _aEspañol
650 _aEMBARAZO
650 _aMUJERES EMBARAZADAS
650 _aSERVICIOS DE SALUD MATERNO-INFANTIL
650 _aATENCIÓN PRENATAL
650 _aESTRATEGIAS
650 _zVENEZUELA
700 _aVarela Pirela, Luís Alberto
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bSP
_cB38
_d2016
942 _cTS
_2ddc
999 _c3021
_d3021