000 035060000a22004570004500
001 007595
005 20230526115933.0
046 _j20160000
100 _aAranguren Fernández, Breytmar de Angeles
245 _aIntervención educativa para elevar el conocimiento de parasitismo intestinal en pacientes a partir de 15 años de edad del consultorio médico Las Mesitas de los Higuerones, marzo 2014 a diciembre 2015
260 _c2016
270 _bMérida
270 _dVE
300 _a31 p.
300 _btabls., grafs.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aParasitosis intestinal
505 _aPrevención de la parasitosis intestinal
505 _aEnfermedad producida por parásitos
505 _acondiciones socioeconomicas
505 _aInfecciones parasitarias
505 _aCondiciones sanitaria y socioculturales
505 _aContaminación fecal
505 _aPoblación según edades y género
505 _aNivel de Instrucción académica de la muestra para 150 individuos de la población, a partir de 15 años de edad
505 _aNivel de conocimiento sobre parasitosis intestinal en pacientes a partir de 15 años de edad. Consultorio Médico Las Mesitas de Higuerones. Marzo 2014 a diciembre 2015
505 _aNivel de conocimiento sobre parasitosis intestinal en pacientes a partir de 15 años de edad. Consultorio Médico Las Mesitas de Higuerones. Marzo 2014 a diciembre 2015
505 _aEnfermedades transmisibles de evolución prolongada Parasitosis intestinal POST-PRUEBA
520 _aIntroducción: Desde una perspectiva global la parasitosis intestinal, sigue siendo un problema de salud pública en países subdesarrollados, donde provoca importante morbimortalidad pública en población de bajos recursos económicos. Objetivo: Realizar una Intervención educativa para elevar el conocimiento de parasitismo intestinal en pacientes a partir de 15 años de edad perteneciente al consultorio médico popular Las Mesitas de Los Higuerones, marzo 2014 a diciembre 2015. Metodología: Estudio no observacional, pre-experimental con diseño pre-prueba y post-prueba. La población de estudio conformada por ciento cincuenta 150 de un universo de 548 pacientes dispensarizados. Se aplicó un cuestionario y los resultados se expresaron en números y porcentajes. Resultados: De la comunidad objeto a estudio en una muestra de 150 personas, que participó en la intervención educativa,el grupo predominante es de 15 o 19 años y es el género masculino el más frecuente. El 34,6 por ciento del grupo tienen instrucción primaria y apenas el 10 por ciento tiene instrucción superior. El 86.66 por ciento de acuerdo al post-prueba, considera conocer las medidas preventivas necesarias para evitar la parasitosis intestinal al conocer sobre medidas de higiene y hábitos saludables. Conclusiones: Aplicar un Programa educativo sobre parasitosis intestinal permite mejorar hábitos saludables y disminuye la morbilidad en la comunidad.(AU)
546 _aEspañol
650 _aPARASITOSIS INTESTINALES
650 _aPARÁSITOS
650 _aHÁBITOS
650 _aHIGIENE
650 _zVENEZUELA
700 _aÁvila, Yulieska Diéguez
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA735
_d2
_e2016
942 _cTS
999 _c3149
_d3149