000 036220000a22004930004500
001 007721
005 20230526115933.0
046 _j20160811
100 _aAguirre González, Ariannis Ayelin
245 _aFactores de riesgo que determinan la aparición del embarazo en la adolescencia en el consultorio popular tipo II Los Jardines-Cojedes 2016
260 _c2016
270 _bTinaquillo
270 _dVE
300 _a35 p.
300 _btabls.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aAdolescencia
505 _aAdolescencia media 14 a 16 años
505 _aAdolescencia tardía 17 a19 años
505 _aTasas de nacimientos en adolescentes en el mundo
505 _aEmbarazo en la adolescencia
505 _aLas causas que llevan a las adolescentes a embarazarse
505 _aRiesgo de muerte y enfermedad
505 _aOportunidades perdidas
505 _aNúmeros hijos
505 _aMuchos abortos
505 _aLa fecundación adolescente
505 _aDistribución de las adolescentes que se atienden en el consultorio popular Los Jardines según la edad, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. 2016
505 _aDistribución de las adolescentes que se atienden en el consultorio popular Los Jardines según nivel de escolaridad, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. 2016
505 _aDistribución de las adolescentes que se atienden en el consultorio popular Los Jardines según primera relación sexual, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. 2016
505 _aDistribución de las adolescentes que se atienden en el consultorio popular Los Jardines según de conocimientos sobre los riesgos de embarazo en la adolescencia, municipio Ezequiel Zamora, estado Cojedes. 2016
520 _aSe realizó una investigación cuasi experimental con pre test y pos test sobre el embarazo en la adolescencia, perteneciente al consultorio médico popular Los Jardines comprendido desde el 20 de junio del 2015 hasta el 2016, para identificar los factores que propiciaron la aparición de embarazo en las adolescentes en esta comunidad. La población quedó constituida por 50 adolescentes del consultorio que hacen vida en nuestra comunidad, en la consulta de captación o en alguna de las consultas sucesivas según el caso, se practicó las encuestas en forma privada a las adolescentes que viven en dicha comunidad. La muestra se tomó al azar entre las adolescentes que dieron su consentimiento para participar en nuestro estudio y que se encuentran en proceso de gestión, quedando constituida por 20 adolescentes. Se aplicaron dos encuestas, una pre test para recoger información sobre el embarazo en la adolescencia y verificar la información que manejan las adolescentes embarazadas, sobre los factores que influyen para su estado actual, y otra post test. Los principales resultados fueron que el 50 por ciento de las adolescentes entrevistadas el 35 por ciento estaban en situación de riesgo pre-concepcional y las consideraciones finales de la investigación fueron que el 15 por ciento se encontraba en gestación.(AU)
546 _aEspañol
650 _aADOLECENCIA
650 _aEMBARAZO EN ADOLESCENCIA
650 _aCOMPLICACIONES DEL EMBARAZO
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _zVENEZUELA
700 _aOlasmendi, Yadira
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA385
_d3
_e2016
942 _cTS
999 _c3197
_d3197