000 038320000a22005530004500
001 007752
005 20230526115934.0
046 _j20160900
100 _aAranda de Rodríguez, Yolimar
245 _aIntervención educativa para mejorar el conocimientos sobre la práctica de ejercicios físicos en hipertensos, comunidad Padre Granado, abril 2014-diciembre 2015
260 _c2016
270 _bMérida
270 _dVE
300 _a44 p.
300 _btabls.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Medicina General Integral
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
505 _aHipertensión arterial
505 _aIntensidad
505 _aFrecuencia
505 _aDuración
505 _aModo o tipo de ejercicio
505 _aMétodos continuo
505 _aMétodos de circuito
505 _aMétodo de intervalos
505 _aSesión de ejercicios
505 _aControl y registro de parámetros basales
505 _aEtapa de calentamiento previo
505 _aEtapa de resistencia a eróbica
505 _aEjercicio de fortalecimiento muscular
505 _aEtapa de vuelta a la calma
505 _aActividad en hipertensos
505 _aOperacionalización de las variables
505 _aDistribución de los pacientes del estudio según variables edad y sexo. Comunidad Padre Granados, abril 2014-diciembre 2015
505 _aConocimientos de los pacientes hipertensos sobre la importancia de la práctica del ejercicio físico antes y después de la intervención educativa
505 _aConocimiento de los pacientes hipertensos sobre dieta balanceada como factor de riesgo que aumentan la presión arterial antes y después de la intervención educativa
505 _aConocimiento de los pacientes hipertensos según factores de riesgo que aumentan la presión arterial antes y después de la intervención educativa
520 _aIntroducción: la hipertensión arterial es la primera causa de muerte en el mundo, constituyendo uno de los problemas de salud más estudiados y sobre el cual se han recomendado múltiples medidas para su correcta prevención, siendo una de ellas la practica de ejercicio físicos. Objetivo: diseñar un programa de intervención educativa para elevar conocimientos sobre la importancia de realizar ejercicios físicos en pacientes hipertensos de la comunidad Padre Granados, en el período abril 2014-diciembre 2015. Metodología: Estudio pre experimental con un diseño pre test- post test, basado en un universo de 61 pacientes hipertensos, quedando la muestra conformada por 21 pacientes entre 45 y 60 años, los cuales fueron seleccionados aleatoriamente. Se realizó un cuestionario y los datos se procesaron mediante el Statistic Package for Social Science. Los resultados se expresaron en números y porcentajes. Resultados: el grupo de edad que predomino fue de 55 a 60 años, predominando el sexo masculino, se logró incrementar los conocimientos sobre la importancia de realizar ejercicios en pacientes hipertensos en un 90 por ciento, resultado satisfactoria la intervención, así como identificar los factores de riesgo que ocasionan complicaciones en un 90 por ciento. Conclusión: Se demostró que la actividad aplicada constituye un excelente factor para favorecer la participación activa del paciente hipertensos. Ya que se logró que estas personas lograran su presión arterial.(AU)
546 _aEspañol
650 _aHIPERTENSIÓN
650 _aEJERCICIO
650 _aPRESIÓN ARTERIAL
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _zVENEZUELA
700 _aTamayo Román, Yeilenis
700 _eTutor/Asesor
852 _aT
_bMGI
_cA735
_d1
_e2016
942 _cTS
999 _c3227
_d3227