000 | 039390000a22005650004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 007914 | ||
005 | 20230526115934.0 | ||
046 | _j20160000 | ||
100 | _aAlvarado, Sorangel | ||
245 | _aIntervención educativa para disminuir las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2, El Corozal, municipio Pampan año 2015-2016 | ||
260 | _c2016 | ||
270 | _bTrujillo | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a50 p. | ||
300 | _btabls., grafs. | ||
500 | _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor | ||
502 |
_bEspecialista en Medicina General Integral _cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon |
||
505 | _aDiabetes mellitus | ||
505 | _aSíntomas principales de la diabetes mellitus | ||
505 | _aClasificación de la diabetes mellitus | ||
505 | _aDiabetes tipo 1 | ||
505 | _aDiabetes tipo 2 | ||
505 | _aOtros tipos de diabetes | ||
505 | _aCausas de la diabetes mellitus | ||
505 | _aFactores de riesgo | ||
505 | _aComplicaciones | ||
505 | _aPrevención | ||
505 | _aHábitos alimenticios | ||
505 | _aActividad física | ||
505 | _aCuidado de los pies | ||
505 | _aDistribución según edad y sexo correspondiente a los pacientes con DM 2 en la comunidad del Corozal | ||
505 | _aNivel de escolaridad en los pacientes con DM 2 en el Corozal | ||
505 | _aAños de evolución con la diabetes mellitus | ||
505 | _aConoce Ud. Los niveles normales de glicemia | ||
505 | _aConoce Ud. Los síntomas de descompensación de la diabetes mellitus | ||
505 | _aSabe Ud. como debe ser la alimentación en el paciente con diabetes mellitus | ||
505 | _aAntes de la intervención después de la intervención | ||
505 | _aConoce Ud. El auto cuidado que tener el paciente con diabetes mellitus | ||
520 | _aSe realizó una intervención educativa. con el objetivo general de desarrollar una intervención educativa para disminuir las complicaciones en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la comunidad del Corozal, parroquia Flor de Patria, municipio Pampán en el período 2015-2016. Es un estudio es de tipo prospectivo, transversal, cualitativo y epidemiológico; teniendo como universo 56 pacientes, y una muestra de 30 pacientes diabéticos. para la recolección de datos se utilizo la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Los datos se utilizó la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Los datos, analizados fueron mediante el coeficiente de correlación de Spearman y la prueba independencia Chi 2. En los resultados de este estudio se observó que el conocimiento es medio hábitos de bajo; por lo tanto se concluye que se logro la identificación de los malos hábitos alimenticios, tóxicos, y modo de vida, que llevaban los pacientes quieren la padecen con un periodo mayor de 25 años y más de 5 años de evolución. Además se le identificó los riesgos cardiovasculares que padecían como son la hipertensión arterial y sobre peso lográndose mejorar hasta quedar con una minoría de ellos, además de erradicar hábitos tóxicos como lo del cigarrillo, favoreciéndose esto a no tener vida saludable, se le suministro recursos para que sean autónomos en el cuidado de su enfermedad además se les se le recomendó que deben mantener controles periódicos con lo correspondiente en laboratorio, toma de tensión arterial, participación activa en los círculos de los pies de diabéticos, la realización de ejercicio físico y el debido cuidado de los pies, el tratamiento indicado por el facultativo.(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aDIABETES MELLITUS | ||
650 | _aCOMPLICACIONES DE LA DIABETES | ||
650 | _aENFERMEDAD CRÓNICA/prevención & control | ||
650 | _aFACTORES DE RIESGO | ||
650 | _zVENEZUELA | ||
700 | _aMatos Urgelles, Tailan | ||
700 | _eTutor/Asesor | ||
852 |
_aT _bMGI _cA583 _d2016 |
||
942 | _cTS | ||
999 |
_c3237 _d3237 |