000 041960000a22004330004500
001 007918
003 OSt
005 20240515111242.0
008 240515b |||||||| |||| 00| 0 eng d
040 _aSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon VE48.1
_cSAIAE Dr. Arnoldo Gabaldon
041 _aspa
046 _j20170700
100 _aEscobar González, Diego
_eAutor
245 _aSatisfacción del usuario externo que en la Unidad de Atención al Paciente del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo, estado Zulia Venezuela 2017
260 _c2017
270 _bMaracaibo
_cZulia
_dVenezuela
300 _a45 p.
_btabls.
500 _aProhibida su reproducción sin consentimiento del autor
502 _bEspecialista en Gestión en Salud Pública
_cMinisterio del Poder Popular para la Salud; Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
_d2017
504 _aIncluye 17 referencias bibliográficas
505 _aLa calidad de atención
505 _aExpectativas de los usuarios de los servicios en los hospitales
505 _aPercepción y expectativas de la calidad de la atención de los servicios de salud
505 _aSatisfacción de los usuarios de la consulta externa
505 _aEvaluacion de la calidad de atención según la satisfacción del usuario
505 _aSituación actual en cuanto a estructura en la unidad de atención al paciente del servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo estado Zulia. Venezuela 2017
505 _aDistribución porcentual según la opinión del usuario externo en relación a la estructura, proceso y resultado en la Unidad de Atención al paciente en el Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo estado Zulia. Venezuela 2017
505 _aResultado de encuesta realizada a usuarios externos de la investigación satisfacción al usuario externo de la unidad de atención al paciente del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo estado Zulia Venezuela 2017
520 _aLa investigación tuvo por objeto general determinar la satisfacción del usuario externo en la unidad de atención al paciente del Servicio Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo estado Zulia Venezuela. La metodología está enmarcada dentro del paradigma positivista, con un enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental de campo, descriptivo. En esta investigación, la población está conformada 1200 pacientes que acudieron a la unidad de atención al paciente en el periodo de estudio, para el cálculo de la muestra se utilizó la tabla de Harvard resultando 94 usuarios externos. Los resultados se presentaron utilizando la frecuencia absoluta y relativa según la variable establecida para los usuarios externos La técnica para la recolección de los datos fue la observación directa y la encuesta, como instrumento, una guía de observación y un cuestionario con tres alternativas de respuesta contentiva de catorce ítems, la cual cuenta con la validez del contenido y confiabilidad dada por Dávila 2017. Postulado que determino que es altamente confiable. Los resultados evidencian que el Ítems área tuvo una satisfacción de un 20, 21 por ciento, lo referente al espacio físico la satisfacción fue de un 12,77 por ciento, la limpieza en el área fue de un 25,53 por ciento la satisfacción del orden en el área fue de un 27,66 por ciento,la seguridad fue de un 13,89 por ciento,la existencia de equipos médicos estuvo representada por un10,64 por ciento,el Ítems dotación de insumos la satisfacción represento un 8,51 por ciento,el Ítems tiempo de espera represento una satisfacción de un 39,36 por ciento. La satisfacción general fue igual 26,07 por ciento, y la insatisfacción fue representada en un 73,93 por ciento.(AU)
546 _aEspañol
650 _aSATISFACCIÓN DEL PACIENTE
650 _aCALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD
650 _aATENCIÓN AMBULATORIA
650 _zVENEZUELA
700 _aDávila Largo, Fanny Janeth
_eTutor/Asesor
852 _cT/SP/E82/2017
856 _uhttps://cainfo.iaes.edu.ve/cgi-bin/koha/opac-retrieve-file.pl?id=acc65ae5c23794a7cc6ccae157669211
_yTexto completo
942 _cTS
_n0
999 _c3241
_d3241