000 044070000a22006370004500
001 000309
005 20230526120516.0
020 _a980-6004-51-5
046 _j19960000
100 _aCalello, Hugo
100 _aNeuhaus, Susana
245 _aLa investigación en las ciencias humanas: método y teoría crítica
260 _bFondo Editorial Tropykos
260 _c1996
270 _bCaracas
270 _dVE
300 _a235 p.
300 _btabls.
490 _aManuales Universitarios
505 _aEl Problema científico y el enfoque interdisciplinario en Ciencias Sociales: totalidad y especificidad en Ciencias Sociales; el método, la ciencia y la concepción del hombre y del mundo
505 _aLa teoría social y la ciencia en general: Historicidad del concepto de modelo en ciencia social; crítica del empirismo; abstracción y concreción ante la realidad
505 _aPopper: deductivismo y empirismo
505 _aEl progreso científico según I. Lakatos
505 _aDesarrollo histórico de la ciencia social
505 _aLos modelos analíticos: precursores Comte-Spencer; Weber, Durkheim y Pareto; Marx y la teoría social; la noción de modelo analítico
505 _aFuncionalismo: el objeto del conocimiento para el funcionalismo: la acción social; estructura conceptual; teoría del cambio social
505 _aInconsistencia de las diversas teorías aplicadas a la realidad latinoamericana
505 _aFuncionalismo y psicología: limitaciones del conductismo y el análisis transaccional
505 _aEstructuralismo: el objeto de conocimiento, las relaciones invisibles; el modelo: Código estructurante
505 _aCambio social: la fetichización del pasado
505 _aComentarios acerca de la polémica actual en torno al estructuralismo: Godelier, Althusser, Foucault, Lacan
505 _aConjetura sobre las contradicciones y negaciones en torno al estructuralismo
505 _aEl Marxismo como continuidad y unidad metodológica: el objeto de conocimiento; acción social y filosofía de la praxis
505 _aEstructura conceptual: totalidad concreta
505 _aTeoría del cambio social: concepción de la historicidad, del Estado Capitalista y del Bloque histórico
505 _aHistoricidad, modelos y ciencia política
505 _aTotalidad concreta y psicoanálisis
505 _aInstintos parciales e integración sexual
505 _aLa interpretación: expresión de la totalidad
505 _aLa miseria del método sociológico
505 _aEjecución de un proyecto de investigación en base al método hipotético-deductivo: Selección del tema; el verdadero punto de partida de la investigación; selección de conceptos-causa; delimitación del problema científico y su correlativo universo empírico; la hipótesis general o central; re-inserción de la hipótesis en la teoría; desarrollo del sistema hipotético; subvariabilización de la hipótesis general, elaboración de todas las combinaciones posibles de acuerdo con la relación definida por la hipótesis general; elaboración del cuadro técnico-metodológico; pasos del diseño de investigación
505 _aTécnicas de recolección, ordenamiento, procesamiento y análisis de la información:
505 _aTécnicas de recolección de información: documental, vivencial, elaboración del cuestionario, procedimiento de codificación
505 _aInforme de investigación: significación de la temática; clarificación sobre el modelo teórico-metodológico aplicado; explicación de los pasos desarrollados en el diseño y en todas las etapas del proceso de investigación; discusión de la consistencia de las hipótesis existentes a partir de los resultados obtenidos; significación de los resultados con respecto al modelo teórico y la realidad
505 _aPerspectiva crítica y apertura de nuevos campos de investigación
505 _aSometimiento familiar y fracaso adolescente en Venezuela: contexto teórico-práctico del estudio; construcción de las hipótesis; la selección del modelo
546 _aEspañol
650 _aMETODOLOGÍA
650 _aHUMANIDADES
650 _aCIENCIAS SOCIALES
650 _aINVESTIGACIÓN
650 _aPROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
650 _aAPOYO A LA INVESTIGACIÓN COMO ASUNTO
852 _aQ180.55.S62
_bC3
942 _cLB
999 _c3251
_d3251