000 | 019650000a22002890004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 002774 | ||
005 | 20230526115529.0 | ||
046 | _j19960100 | ||
100 | _aSanabria, Angel | ||
243 | _aSalud de los Trabajadores | ||
245 | _aConsumo de drogas en el medio laboral: Un enfoque organizacional | ||
260 | _cEne. 1996 | ||
270 | _bMaracay | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a17-24 | ||
300 | _bdiagrs., tabls. | ||
490 | _v4 | ||
520 | _aEn contra de lo podría pensarse a partir de una visión estereotipada y simplista de la drogadicción, los problemas por consumó de droga no son hecho aislado en el medio laboral que se limitaría a individuos enfermos o incapacitados. Hasta el momento, en la mayoría de los abordajes se ha enfocado el problema a partir de un modelo medico-sanitario que centra su atención en identificar a una persona problema a través de la detención de la o las sustancias problemas. Esto a llevado a sobreestimar los exámenes toxicológicos con la medida aislada, de detrimento de estrategias de diagnostico e intervención propiamente organizacionales. En este artículo intentaremos, por el contrario, enfocar la presencia de las dragas en el medio laboral con una con una situación que atañe a la cultura y estructura de la empresa como tal, es decir, como un problema propiamente organizacional. De ello se desprende la necesidad de un intervención estratégica que exige, a su vez, la formulación de una verdadera política Empresaríal en materia en materia de drogas. Con esta tesis como norte, concluimos señalamos lo que a nuestro juicio constituye las premisas de todas las políticas antidrogas en el medio laboral(AU) | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aMEDIO AMBIENTE DEL TRABAJO | ||
650 | _aDROGAS | ||
650 | _aCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL | ||
710 | _aUniversidad Carabobo | ||
710 | _aInstituto de Altos Estudios en Salud Pública Dr. Arnoldo Gabaldon | ||
866 | _a1 | ||
942 | _cAC | ||
999 |
_c350 _d350 |