000 | 026250000a22003730004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 000947 | ||
005 | 20230526120519.0 | ||
020 | _a980-233-322-0 | ||
046 | _j20020000 | ||
100 | _aEscalona, Evelin | ||
100 | _aYonusg, Mariana | ||
100 | _aGonzález, Rafael Eduardo | ||
100 | _aChatigny, Céline | ||
100 | _aSeifert, Ana María | ||
245 | _aLa ergonomía como herramienta para trabajadoras y trabajadores | ||
260 | _bUniversidad de Carabobo. Dirección de Medios y Publicaciones | ||
260 | _c2002 | ||
270 | _bValencia | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a68 p. | ||
300 | _bdiagrs., tabls., ilus. | ||
505 | _aLos problemas: ¿cuáles son nuestros problemas en el trabajo?; ¿a qué se deben estos problemas?; ¿qué conseguimos en el Taller de ergonomía?; ¿cómo podríamos ayudar a evitar estos problemas? | ||
505 | _aLa ergonomía: ¿qué es?; ¿qué es la actividad de trabajo?; ¿qué aporta la ergonomía? | ||
505 | _aTransformar el trabajo: ¿cómo podemos investigar la actividad de trabajo para transformarla? | ||
505 | _aY hora cómo seguir: ¿quién puede hacer una intervención?; ¿qué hacer?. | ||
505 | _gPublicación producto del Proyecto Mujer, trabajo y salud . Convenio de cooperación Centro de Estudios en Salud de los Trabajadores (CEST-UC) y el Centro de Investigaciones de las Interacciones Biológicas entre la Salud y el Ambiente de la Universidad de Québec en Montreal (CINBIOSE-UQAM) | ||
520 | _aConstituye un esfuerzo colectivo que estará al servicio de la (o)s trabajadora (e)s. Paso a paso se va introduciendo al lector o lectora en el conocimiento de la Ergonomía de una manera sencilla, pero a la vez profunda, aplicada a situaciones de trabajo real. En el capítulo I, se presentan diversas situaciones de trabajo planteadas por trabajadoras y trabajadores. En el capítulo II, se expone la Ergonomía como una rama del conocimiento que estudia la relación del trabajador con la actividad de trabajo, para adaptarlo a las personas, preservando su salud y mejorando el rendimiento productivo. En el capítulo III, se muestra el método para el análisis de la actividad de trabajo, utilizando los ejemplos aportados por las trabajadoras. En el capítulo IV se exponen diversas alternativas para la acción colectiva y se insta a los trabajadores a organizarse para avanzar. Tomado textualmente del reverso de la cubierta del libro. | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aINGENIERÍA HUMANA | ||
650 | _aPSICOLOGÍA INDUSTRIAL | ||
650 | _xSalud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral | ||
852 |
_aTA166 _bE8 |
||
942 | _cLB | ||
999 |
_c3519 _d3519 |