000 | 015350000a22003610004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001061 | ||
005 | 20230526120521.0 | ||
020 | _a950-12-4523-3 | ||
046 | _j20040000 | ||
100 | _aMontero, Maritza | ||
245 | _aIntroducción a la psicología comunitaria: desarrollo, conceptos y procesos | ||
260 | _bPaidós | ||
260 | _c2004 | ||
270 | _bBuenos Aires | ||
270 | _dAR | ||
300 | _a320 p. | ||
300 | _bgrafs., tabls. | ||
490 |
_aTramas Sociales _n23 |
||
505 | _aOrigen y desarrollo de la psicología comunitaria | ||
505 | _aQué es la psicología comunitaria: definición; características | ||
505 | _aEl paradigma de la psicología comunitaria y su fundamentación ética y relacional | ||
505 | _aInfluencias y desarrollos teóricos en la psicología comunitaria | ||
505 | _aValores y principios orientadores de la psicología comunitaria | ||
505 | _aEl quehacer comunitario; ¿Que hacen los profesionales de la psicología comunitaria?; quehacer comunitario y producción de saber; condiciones necesarias para ser psicólogo comunitario; poder y ejercicio de la psicología comunitaria; el ámbito del trabajo comunitario; la formación de los psicólogos comunitarios. | ||
505 | _aComunidad y sentido de comunidad | ||
505 | _aLa participación y el compromiso en el trabajo comunitario | ||
505 | _aProcesos psicosociales comunitarios | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aPSICOLOGÍA SOCIAL | ||
650 | _aPSICOLOGÍA COMUNITARIA | ||
852 |
_aHM1011 _bM6i |
||
942 | _cLB | ||
999 |
_c3593 _d3593 |