000 | 018080000a22002650004500 | ||
---|---|---|---|
001 | 001257 | ||
005 | 20230526120523.0 | ||
046 | _j19450000 | ||
100 | _aVeloz, Ramón | ||
245 | _aEconomía y finanzas de Venezuela desde 1830 hasta 1944 | ||
260 | _bImpresores Unidos | ||
260 | _c1945 | ||
270 | _bCaracas | ||
270 | _dVE | ||
300 | _a478 p. | ||
300 | _btabls. | ||
505 | _aObservaciones de la sociedad económica de amigos del país, en 1830, sobre la moneda; Sustitución del peso sencillo por el peso fuerte, como unidad monetaria de Venezuela; Distribución de la deuda de la Gran Colombia; Población de Venezuela en 1839 y sus componentes, según Codazzi; Suspensión de la circulación de la moneda macuquina; Fundación de la Colonia Tovar; Se establece el franco como unidad monetaria venezolana; La esclavitud y su abolición; Creación de las primeras estampillas de Correos de Venezuela; Nuestra unidad monetaria basada en el centavo de cobre; Conceptos de un Ministro de Hacienda sobre la Renta Pública; Se establece el peso fuerte o venezolano como unidad monetaria de Venezuela; Opinión de un Ministro de Fomento acerca de nuestra agricultura; Se confirma que es el peso fuerte o venezolano nuestra unidad monetaria; Contratos celebrados por el Gobierno Nacional con varios Estados para la administración y explotación de las Salinas; Se establece que es el bolívar de plata la unidad monetaria venezolana; Equivalencias de monedas españolas y de las introducidas a Venezuela desde la época Colonial hasta la creación del bolívar; El derecho del 30 | ||
546 | _aEspañol | ||
650 | _aVENEZUELA/CONDICIONES ECONÓMICAS | ||
650 | _aVENEZUELA/CONDICIONES SOCIALES | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aECONOMÍA | ||
852 |
_aHC237 _bV456 |
||
942 | _cLB | ||
999 |
_c3773 _d3773 |