000 024140000a22006130004500
001 001888
005 20230526120529.0
020 _a980-6678-00-1
046 _j20030000
245 _aOrigen y evolución de la salud pública en Venezuela
260 _bOPS
260 _c2003
270 _bCaracas
270 _dVE
300 _a150 p.
300 _bilus.
505 _aEl largo período Colonial
505 _aVenezuela fue una Capitanía General
505 _aPrimeros médicos formados en el país. El protomedicato en Venezuela
505 _a1800: la epopeya de la vacuna contra la Viruela
505 _aAlgunas disposiciones de salud colectiva
505 _aLa reforma de los estudios médicos
505 _aPrimeros pasos como país autónomo
505 _aVenezuela al finalizar el siglo XIX
505 _a1900: el proceso renovador de la medicina venezolana
505 _a¿Cómo era la atención médica en esa época?
505 _aVenezuela y Puerto Rico, la Anemia Tropical y el Necator Americano
505 _aNuevas instituciones.
505 _aLa peste bubónica y la política
505 _aEl Ministerio de Relaciones Interiores dirige las acciones de salud, atribuciones de la Comisión de Higiene Pública
505 _aAlgunos progresos importantes
505 _aDos leyes sanitarias relevantes
505 _aLas guerras, la salud y el petróleo
505 _aLa economía, el Estado y la salud
505 _aNuevos cambios
505 _aComienza la era del DDT
505 _aUnidades sanitarias y medicaturas rurales
505 _aLogros y dificultades
505 _aCambios paradójicos en medio de la abundancia
505 _aProgresan los derechos; reaparición de viejos azotes
505 _aLa nutrición como problema: el crecimiento y el desarrollo de la población infantil
505 _aUna enfermedad poco comentada, la Lepra.
505 _aLas inmunizaciones, un valioso y eficaz recurso preventivo.
505 _aLa Organización Panamericana de la Salud.
505 _a2000: a manera de balance; héroes de la salud pública de Venezuela
505 _aRepresentantes de la OPS-OMS en Venezuela
546 _aEspañol
650 _aSALUD PÚBLICA/historia
650 _aVENEZUELA
650 _zVENEZUELA
710 _aOrganización Panamericana de la Salud
852 _aWA540.DV4
_bO7
_c2003
942 _cLB
999 _c4395
_d4395