000 031150000a22003730004500
001 002938
005 20230526115530.0
100 _aEscalona, Evelin
100 _aSánchez Tovar, Ligia
100 _aGonzález de Medina, Mery
243 _aSalud de los Trabajadores
245 _aEstrategias participativas en la identificación de la carga de trabajo y problemas de salud en docentes de escuelas primarias
246 _aParticipative strategy in work load and health disorders identification in teachers of primary school
260 _cene.-jun. 2007
270 _bMaracay
270 _dVE
300 _a17-35
490 _v15
520 _aSe realizo un estudio con el propósito de captar los aspectos percibidos por los docentes que incrementan su carga de trabajo, así como los posibles efectos de éstos en la salud. Se diseñó un estudio transversal en 8 escuelas públicas de nivel primaria, ubicadas en el Municipio Mariño del estado Aragua Venezuela. La muestra fue de 136 docentes activos. La recolección de la información se efectuó con estrategias participativas como: la entrevista colectiva, el esquema corporal y los mapas de condiciones riesgosas. Los resultados revelaron: edad promedio de los docentes de 39.8 años mas o menos 6.8. La antiguedad laboral promedio fue de 13.8 mas o menos 6.7 años. Los docentes percibieron como carga de trabajo: los procedimientos administrativos, la inseguridad ciudadana; indisciplina o conducta de los alumnos; las malas condiciones ambientales de trabajo y número de alumnos por aula. En los mapas de condiciones riesgosas, elaborados colectivamente, se identificaron condiciones peligrosas vinculados a los factores ambientales; factores físicos: ruido, calor, vibraciones, mala iluminación, poco espacio. Deficiente ventilación de los locales. Factores químicos: polvo de tiza, humo por quema de basura. Factores mecánicos: caídas y accidentes. Factores vinculados a malas posturas y organización del trabajo: sobrecarga de trabajo, posturas incómodas, trabajo repetitivo, esfuerzo físico. Presencia de personas extrañas en el lugar de trabajo. En el esquema corporal reportaron: dolos lumbar, cefalea, cansancio visual, irritabilidad, fatiga, problemas respiratorios, alteraciones de la voz y sordera. En conclusión las estrategias participativas permitieron involucrar a los docentes en la detección de problemas que pueden explicar las alteraciones de su salud y facilitaron la elaboración de propuestas de soluciones a los problemas identificados, generadas desde los propios docentes ajustados a su realidad(AU)
546 _aEspañol
650 _aDOCENTES
650 _aENFERMEDADES PROFESIONALES
650 _aCONDICIONES DE TRABAJO
650 _aCONDICIONES DEL MEDIO AMBIENTE
650 _aFACTORES DE RIESGO
650 _aSALUD LABORAL/condiciones de trabajo
650 _aCASOS DE ESTUDIO
650 _zVENEZUELA
710 _aUniversidad Carabobo
710 _aInstituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldon
856 _u2-estrategias participativas.pdf
866 _a1
942 _cAC
999 _c445
_d445